_
_
_
_

Acuerdo en el Pacto de Madrid para reformar el Código Penal contra los grupos de apoyo a ETA

Unidad total. Así finalizó ayer la reunión de cuatro horas que mantuvieron en el Congreso los partidos del Pacto de Madrid. Quedaron aprobadas las reformas legislativas encaminadas a castigar las manifestaciones ilegales, las contramanifestaciones, las amenazas y que se agilicen los juicios rápidos contra los grupos que apoyan a ETA. La ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, no ocultó que a ella le parecían demasiado suaves tales reformas. Las críticas sólo aparecieron en relación con el vídeo sobre ETA hecho por Interior y acerca del montaje del homenaje al concejal Miguel Ángel Blanco.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, resaltó "el acuerdo pleno" alcanzado por todos los partidos respecto a las reformas legislativas, lo que en su opinión pone de manifiesto la realidad del Pacto y la unidad de todos contra el terrorisino". Los partidos se mostraron satisfechos de alcanzar el consenso sobre unas disposiciones que serán tramitadas como proposición de ley lo más rápidamente posible. Para llegar al acuerdo de ayer, el Gobierno ha tenido que suavizar considerablemente sus propuestas iniciales, como la de modificar el Código Penal en lo referente al endurecimiento de las penas por manifestaciones ilícitas y delitos cometidos por los grupos Y afines a ETA. También ha quedado aparcada la pretensión de ampliar el artículo 577 del Código para añadir una referencia a los delitos de desórdenes públicos.La reforma acordada ayer propone castigar con hasta tres años de cárcel a los que intervengan en contramanifestaciones. Los promotores de cualquier reunión o manifestación que hubiera sido previamente prohibida serán castigados con penas de seis meses si con ello "pretenden subvertir el orden constitucional y alterar gravemente la paz pública". Aquí se introdujo una matización sugerida por Ángel Colom para evitar que pueda castigarse a quienes se manifiesten pacíficamente, por ejemplo, en favor de la República.

En el capítulo de amenazas, el Código Penal sancionará con hasta 18 arrestos de fin de semana las expresiones del estilo "ETA, mátalos", que hasta ahora no están tipificadas ni como amenazas ni como apología del delito. Y para hacer posible los juicios rápidos se reformará el artículo 790 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Mayor Oreja, que no ocultaba su satisfacción por el acuerdo, reconoció que los partidos de oposición habían -"expresado abiertamente sus discrepancias con el Gobierno". Aunque no reveló cuál fue el origen de las críticas, otros portavoces explicaron que se debieron al vídeo sobre ETA, y al olvido de cientos de víctimas del terrorismo en contraste con el homenaje que se le dedicó al concejal del PP Miguel Ángel Blanco. Mayor dijo que el vídeo no será retirado, si bien se hará una utilización "extraordinariamente cuidadosa en el terreno diplomático". Ningún grupo pidió formalmente que se retire la grabación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_