_
_
_
_

Los hosteleros se resisten a pagar derechos de autor

Los hosteleros españoles se resisten a pagar sus cuotas a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Suprimir el derecho de autor en la comunicación pública en bares y cafeterías tendría "pésimas" consecuencias para los autores españoles. Carlos Fernández Lerga, secretario general de la SGAE, explicó ayer que los más de 300.000 establecimientos de este tipo que hay en nuestro país deben hacer efectivas unas tarifas mensuales que oscilan entre las 1.500 y 1.800 pesetas.La SGAE percibe por ese concepto 3.000 millones de pesetas al año, lo que supone un 11% de la recaudación total de este organismo. Los autores perderían de su salario un tanto por ciento equivalente al que dejaría de percibir la SGAE.

El secretario general de la SGAE aclaró que la posible supresión de esta cuota por derechos de autor se llevaría a cabo a petición de la Federación Española de Restauración. "El derecho de autor es el salario del artista, que vive del éxito de su obra, y suprimirlo significaría grandes pérdidas para ellos", aclaró Fernández Lerga, quien destacó "la tremenda preocupación del sector ante lo que pueda ocurrir".

El proyecto de ley, que aún se encuentra en fase de preparación, modificaría el artículo de la Ley de Propiedad Intelectual que reconoce el derecho exclusivo sobre la obra radiodifundida mediante receptores de radio y televisión en establecimientos abiertos al público . "Su supresión perjudicaría no solamente a los autores españoles, puesto que rompe derechos protegidos en otros países y haría afrontar al Estado español complejos conflictos por infracción de preceptos. internacionales", aseguró Javier Blanco, director de comunicación de la SGAE.

Esperanza Aguirre, que ayer se reunió con los directivos de la SGAE, fue informada puntalmente de la preocupación del sector ante la campaña para suprimir este derecho de autor.

Legítimo derecho

La SGAE no entiende por qué algunos- establecimientos piden que se les exima del abono del salario de los autores cuando "todos los, demás gastos que ellos estiman favorables para el mejor ambiente de sus locales tienen un coste (calefacción, mobiliario) que todos pagan sin discutir".

Para defender lo que la SGAE considera un derecho incuestionable se preparan acciones que aún no han sido determinadas pero que incluirían anuncios, en prensa y televisión, de los autores de más popularidad reivindicando "su legítimo derecho y denunciando su expolio".

La SGAE gestiona en España los derechos de autor de todo el repertorio mundial. En los ordenamientos jurídicos de todos los países de nuestro entorno se reconoce que el derecho de los autores comprende la comunicación pública de las obras radiodifundidas por emisoras de radio y televisiones en establecimientos abiertos al público.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_