_
_
_
_

Kohl proclama que se introducirá el euro incluso en contra de la opinión mayoritaria

El canciller federal alemán, el democristiano Helmut Kohl (CDU), se mostró ayer decidido a introducir en los plazos previstos la moneda única europea, el euro, incluso en contra de la opinión mayoritaria expresada por los alemanes en los sondeos. Kohl realizó estas manifestaciones durante los actos conmemorativos del 50º aniversario del Instituto de Demoscopia de Allensbach, la empresa de sondeos de más tradición en Alemania.

No cabe duda de que el canciller Kohl tiene las cosas claras respecto al euro y ahora, por añadidura, el resultado electoral de Hamburgo -su partido creció más de cinco puntos en las elecciones del domingo- parece haber dado alas a su decidida voluntad de luchar por la introducción puntual del euro.Así lo manifestó Kohl ayer en Bonn de forma tajante en los actos del 50º aniversario de Allensbach. El nombre de este pueblecito, situado al lado del lago Constanza, es en Alemania sinónimo de demoscopia. Allí instaló hace medio siglo Elisabeth Noelle-Neumann su famoso instituto y se hizo acreedora del nombre de la pitonisa del lago Constanza.

A Kohl le encanta burlarse de las encuestas y suele decir que las únicas que valen son las de las papeletas en las urnas el día de la elección. Esto no impidió que Kohl acudiese ayer a celebrar el cumpleaños de Allensbach y que aprovechara la ocasión para lanzar un mensaje inequívoco sobre el euro. Según algunos sondeos, hasta dos tercios de los alemanes rechazan el euro, al que se motejea de dinero tutti fruti o dinero esperanto. El canciller manifestó ayer que el gobernante tiene que asumir su responsabilidad y, a pesar de la importancia de la demoscopia, no puede guiarse en su tarea por los sondeos. La investigación de la opinión pública no puede sustituir la acción política, dijo Kohl.

Afirmó el canciller que "en las cuestiones existenciales de la nación, el liderazgo político se manifiesta ante todo en no ceder ante los humores del momento". Considera Kohl que el euro es un presupuesto esencial para asegurar el futuro de Alemania, garantiza la cooperación con los aliados europeos y representa una oportunidad para mejorar la competitividad, el bienestar y crear puestos de trabajo.

Aseguró Kohl una vez más que se tomarán las decisiones necesarias para introducir con puntualidad el euro y con un cumplimiento estricto de los criterios de convergencia que exige el Tratado de Maastricht, "los datos demoscópicos no pueden detenemos a la hora de realizar lo que se considera correcto, porque de lo contrario fracasamos ante nuestra responsabilidad". El canciller se muestra convencido de que ganará las elecciones del año próximo con una campaña en favor del euro, aunque la opinión pública se manifieste en contra.Recordó Kohl ayer que las grandes decisiones históricas en la Alemania actual se tomaron en contra de la voluntad mayoritaria expresada en las encuestas. Citó en este sentido el canciller la opción en favor de la economía social de mercado que preconizaba Ludwig Erhard, la integración en la Unión Europoea, el ingreso en la OTAN e incluso la reunificación de Alemania, contra la que había gran escepticismo en el país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_