_
_
_
_

Asesinado en Colombia un senador y amigo de Samper

En medio del enrarecido ambiente preelectoral que se vive en Colombia, fue asesinado ayer en la fronteriza ciudad de Cúcuta el senador Jorge Cristo, del Partido Liberal, en el Gobierno. Dos sicarios que viajaban en una camioneta le dispararon en repetidas ocasiones cuando el político y médico, de 77 años, se disponía a ingresar a su oficina en un edificio del centro de la ciudad. En el atentado murió también un agente de policía que le servía de escolta.Cristo representó a su provincia, Norte de Santander, en el legislativo desde la década de los setenta y aspiraba a repetir en el próximo periodo. Era considerado uno de los grandes amigos políticos del presidente Ernesto Samper. Juan Fernando, hijo de la víctima, tuvo un alto cargo en la campaña electoral del presidente, fue vinculado al escándalo por el ingreso de dinero de la mafia a ella y es hoy embajador en Grecia.

Las autoridades militares se negaron a dar su versión sobre los hechos hasta tanto no haya avanzado la investigación. El gobernador de la provincia, sin embargo, no dudó e atribuir el crimen al ELN (Ejército de Liberación Nacional), que dirige el sacerdote español Manuel Pérez. Norte de Santander, provincia fronteriza con Venezuela y rica zona petrolera, es uno de los viejos fortines de este grupo guerrillero. Pero allí operan también grupos paramilitares.

Guerra a la clase dirigente

Hace apenas dos días fue asesinado en ese provincia el alcalde de la población de Toledo, y hace poco el ELN impidió la realización de un foro por la paz. En esa ocasión el grupo insurgente declaró a la clase dirigente de esta región y al gobernador de Antioquía, Alvaro Uribe Vélez, como objetivos de guerra por fomentar las cuestionadas Convivir, cooperativas de seguridad privada creadas con el aval del Gobierno para apoyar al Ejército en su labor antiguerrilla. Ayer circuló por las calles de Cúcuta un panfleto firmado por las Autodefensa de Colombia en el que se critica a la clase política "tradicional y corrupta".La situación en esta época preelectoral es difícil a lo largo y ancho del país. Al sur, en la provincia de Nariño, el ELN tiene en su poder a seis alcaldes. Por miedo a las presiones, tanto de la guerrilla como de los paramilitares en la caribeña provincia de Sucre, tres alcaldes se refugiaron en la capital Y gobiernan hoy a distancia desde el exilio. Guerrilla y paramilitares han seguido enviando sus mensajes amenazantes: no permitirán que sus enemigos ganen poder político en lo que ellos consideran sus territorios.

En varias poblaciones alejadas ha sido imposible que los habitantes hagan el registro electoral, pues los funcionarios encargados de realizar esta tarea han sido amenazados. El terror en estos meses previos a las elecciones regionales del próximo 26 de octubre se refleja en que en ocho municipios del país nadie quiere ser candidato a la alcaldía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_