_
_
_
_

Kabila promete elecciones en 1999 tras jurar como presidente de Congo

Laurent Kabila, de 57 años, culminó ayer su victoria sobre el dictador Mobutu Sese Seko al tomar solemne posesión de la presidencia de la República Democrática del Congo tras siete meses de guerra civil. En su primer discurso como jefe de Estado, pronunciado ante más de 50.000 personas congregadas en el estadio de los Mártires de Kinshasa, prometió a celebración de elecciones legislativas y presidenciales en abril de 1999, una vez votada en referéndum la reforma de la Constitución. A la ceremonia asistieron os presidentes de Uganda, Ruanda, Burundi, Angola y Zambia."No tenemos prisa. Este país arruinado y dividido tiene que reorganizarse antes de que los congoleños puedan celebrar elecciones", advirtió Kabila, que restó juramento ante el presiente del Tribunal Supremo, en un discurso salpicado de críticas a os gobiernos occidentales que apoyaron a Mobutu. "Tened la seguridad de que el calendario [de reformas democráticas] será respetado", proclamó, al tiempo que, descartaba que su programa pueda ser modificado por presiones exteriores.

Kabila aseguró que designará los miembros de un Consejo Constitucional para que redacten el proyecto de la nueva Constitución, que será debatido y votado por una Asamblea constituyente democráticamente elegida antes de ser sometido a referéndum en diciembre de 1998.

Las tropas de Kabila, que rodeaban el estadio, impidieron una marcha de protesta de centenares de estudiantes que pedían democracia y poder cobrar sus becas. Los mandos militares advirtieron los manifestantes que actuarían con firmeza contra cualquier desorden durante la ceremonia de toma de posesión del presidente.

Protestas acalladas

Cuando el nuevo hombre fuerte e Congo llegó al estadio, varios grupos de asistentes al acto comenzaron a pedir a gritos en lingala, la principal lengua hablada en Kinshasa, la presencia de Ètienne Tshisekedi, el veterano líder de la oposición al régimen de Mobutu, antes de que una anda militar acallase con música sus protestas. Tshisekedi ha convocado para hoy una nueva manifestación de sus partidarios, después de que la policía militar disolviese a golpes y con tiros al aire una marcha el pasado miércoles.Kabila, que ha prohibido las actividades políticas y ha asumido por decreto plenos poderes hasta la promulgación de la nueva Constitución, asegura que garantizará la libertades individuales siempre que se respete la ley y el orden público.

Por otro lado, el ministro de justicia del nuevo Gobierno de Kinshasa, Celestin Luangi, ha anunciado que reclamará a Suiza los 11.000 millones de francos suizos (1,13 billones de pesetas) que, según afirma, fueron despositados por Mobutu en los bancos de ese país. Las autoridades de Berna, que ordenaron hace 15 días la congelación de los bienes del ex dictador, esperan recibir hoy una evaluación de sus fondos bancarios. Un portavoz de la banca de Ginebra aseguró que Mobutu pudo haber transferidos sus fondos a otros países antes de que se dictara el bloqueo de sus cuentas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_