_
_
_
_

Detenido un menor en Palma por crear desnudos de compañeras de clase con inteligencia artificial

El joven, de 15 años, cogía fotografías de las adolescentes en las redes sociales y las modificaba para que aparecieran sin ropa, con el objetivo de difundirlas entre amigos

Imagen de archivo de una agente trabajando con un ordenador
Imagen de archivo de una agente trabajando con un ordenadorPOLICÍA NACIONAL/Europa press
Lucía Bohórquez

La Policía Nacional ha detenido en Palma a un joven de 15 años acusado de un presunto delito de corrupción de menores por manipular fotografías de sus compañeras de colegio, de la misma edad, con el objetivo de que aparecieran desnudas para difundirlas entre sus amigos. Los investigadores han contabilizado al menos cinco víctimas de estos desnudos creados con inteligencia artificial. El menor ha quedado en libertad y el caso ha sido trasladado a la fiscalía de menores de Baleares.

La investigación arrancó hace unos días cuando varias menores denunciaron ante la Policía Nacional que en su círculo de amistades se estaban difundiendo fotografías en las que aparecían desnudas. Las víctimas aseguraron en la denuncia que reconocían las imágenes, porque estaban publicadas en sus redes sociales, pero alegaban que en las originales aparecían vestidas. La Policía Nacional sospechó que podía tratarse de un caso de manipulación de imágenes a través de programas de inteligencia artificial e inició una investigación para dar con los responsables.

El grupo de delitos tecnológicos de la brigada provincial de Policía Judicial se hizo cargo del caso y, tras realizar una serie de averiguaciones, descubrió que un adolescente de 15 años, compañero de colegio de las víctimas, se encontraba detrás de la manipulación de las fotografías. El menor había cogido imágenes que ellas tenían publicadas en sus perfiles en redes sociales y, mediante una aplicación de inteligencia artificial, había generado desnudos que parecían prácticamente reales. “El grado de realismo era tal que los familiares de las víctimas tuvieron tuvieron serias dudas a la hora de discernir si se trataba de un contenido real o no”, señala María Buyo, portavoz de la Policía Nacional.

Al tratarse de víctimas menores de edad y de fotografías de índole sexual, los investigadores concluyeron que podía tratarse de un tipo de producción de pornografía infantil. Una vez constatada la implicación directa del menor en la creación de los archivos, los agentes procedieron a su detención, aunque no descartan que pueda haber más menores implicados. El joven quedó en libertad tras ser arrestado y el caso ha pasado a la Fiscalía de Menores de Baleares. Desde la Policía Nacional han recordado que según el Código Penal todo material que represente a una persona que parezca ser menor participando en una conducta sexualmente explícita, sea real o simulada, se considera pornografía infantil.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Bohórquez
Colaboradora de EL PAÍS en las Islas Baleares. Periodista de la Cadena SER en Mallorca desde el año 2008, donde se ha especializado en temas de tribunales. Estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_