¿De verdad el IVA es un arancel? A pesar de que Trump los compare, no, no lo es
El presidente de Estados Unidos desvela su plan de imponer aranceles recíprocos como represalia por el IVA
![President Donald Trump listens was Robert F. Kennedy Jr., speaks after being sworn in as Health and Human Services Secretary in the Oval Office at the White House, Thursday, Feb. 13, 2025, in Washington. (Photo/Alex Brandon)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5GBDFU2LC5EP5N4GKAJAJ2CSJM.jpg?auth=bcb2ea90567b3b407f467f04029808e9d4ec1b9e526e052c1a150d8f066440ef&width=414)
El presidente estadounidense Donald Trump parece avanzar, paso a paso, hacia una guerra comercial mundial. El líder norteamericano desveló este jueves su plan de imponer lo que ha llamado ‘aranceles recíprocos’. Esta medida, según lo anunciado hasta ahora, implica gravar las compras a sus socios comerciales con tasas equivalentes a las que estos imponen a las exportaciones provenientes de Estados Unidos. El anuncio se ha tomado como una especie de declaración de guerra y aviva los temores de un aumento de inflación en el país norteamericano.
Trump quiere, en especial, imponer estos aranceles a la Unión Europea en respuesta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se cobra en el Viejo Continente. Un impuesto que Washington interpreta, sin fundamento, como una barrera comercial. El presidente ha equiparado en varias ocasiones el IVA —que no existe en EE UU aunque sí haya impuestos estatales al consumo— a un arancel: “El IVA, que en la UE está por las nubes, es algo similar”, dijo hace unos días.
Sin embargo, ambos conceptos no tienen nada que ver, como bien explicaba Ignacio Fariza este jueves en el diario EL PAÍS. Mientras que el IVA grava prácticamente todos los productos y servicios, los preste quien los provea o preste, el arancel se aplica únicamente sobre los bienes importados. En España el tipo general de este impuesto es del 21%, aunque hay tipos reducidos del 10% y 4%. Por ejemplo, si un consumidor quiere adquirir gafas, enfrenta un impuesto el 10% (IVA reducido), sin importar si se trata de un producto de fabricación dentro del espacio comunitario o proviene de un tercer país.
Estos aranceles aún no están fijados ni entrarán en vigor inmediatamente, habrá que esperar a saber su cuantía y la fecha en la que entran en vigor. Además, no erán recíprocos de manera simétrica, sino que será Estados Unidos quien valore si el país castigado lleva a cabo prácticas injustas. Con lo que se sabe, las economías emergentes y la Unión Europea serán las que más sufran.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.