_
_
_
_

El misterio de la Cámara de Ámbar

El hallazgo de un fresco en Alemania no arroja luz sobre el paradero de la obra desaparecida en 1945

La noticia de que un fresco de la legendaria Cámara de Ámbar, desaparecida después de la Segunda Guerra Mundial, fue encontrado en Alemania, ha causado en Rusia sentimientos encontrados. Por una parte, ha provocado la sospecha de que al hacer público el hallazgo se pretendía presionar al presidente Borís Yeltsin para que no firmara la Ley de Restitución, que . declara propiedad federal todas las obras de arte traídas a Rusia como botín de guerra, mientras que, por otra, ha alimentado las ilusiones de que sirva de pista para recuperar el conjunto de la Cámara.El mosaico Olfato y tacto, uno de los cuatro que adornaban las paredes de la Cámara de Ambar, fue descubierto por la policía alemana en Bremen en febrero y, ya hace mes y medio,el director de los museos de Potsdam, adonde la obra fue llevada para que los expertos determinaran su autenticidad, informó de ello a su colega ruso Iván Saútov, director del Museo Tsárkoye Seló, en el que antes estaba la Cámara de Ambar. Sin embargo, el hallazgo se hizo público sólo a mediados de este mes, exactamente tres días después de que los senadores hubieran superado el veto de Yeltsin a la Ley de Restitución, documento que impide a Alemania recuperar las obras de arte que los militares rusos se llevaron como botín de guerra. Precisamente esta circunstancia hace pensar que la publicidad dada al hallazgo es parte de una estrategia política dirigida a influir en la opinión pública rusa. Por lo pronto, ya dio el resultado que los alemanes esperaban, y la semana pasada Yeltsin devolvió la citada ley al Consejo de la Federación alegando que ésta había sido aprobada transgrediendo el procedimiento establecido.La Cámara de Ámbar, creada en el siglo XVIII por el arquitecto Andreas Sluter, fue ideada para adornar una de las salas del gran Palacio Real en Berlín en tiempos del rey Federico I de Prusia, pero después se la destinó a una galería en el castillo de Charlottenburg; sin embargo, la obra no fue terminada, y durante varios años los fragmentos de los paneles de ámbar se guardaron en Berlín. En 1716, Federico Guillermo I de Prusia recibió al emperador ruso Pedro I el Grande, a quien le regaló la. obra inconclusa.En Rusia los paneles fueron guardados en el Palacio de Verano en San Petersburgo, hasta que en 1743 a la emperatriz Isabel Petrovna se le ocurrió adornar con ellos el nuevo Palacio de Invierno. Bartolomeo Rastrelli fue el encargado de terminar la obra, que, inconclusa, fue trasladada por orden de la emperatriz a Tsárskoye Seló (Aldea Imperial, hoy ciudad de Pushkin). Fue allí donde Rastrelli terminó de convertir los paneles en una de la maravillas del mundo de la época. Corría el año de 1770 y al frente del imperio ruso se encontraba Catalina II. Fue precisamente Rastrellí quien creó los cuatro marcos de ámbar en los que primero se pusieron espejos, luego cuadros y finalmente los mosaicos florentinos alegorías de los cinco sentidos del hombre. La Cámara de Ámbar fue desmontada en 1941 por los nazis, cuando tomaron Pushkin, y llevada a Koertigsberg (hoy Kaliningrado), capital de Prusia Oriental. La Cámara fue vista en esa ciudad por última vez en 1945, en vísperas de la retirada de los alemanes. Las teorías sobre la suerte corrida por los paneles de ámbar son varias: unos opinan que pe reció en un incendio; otros, que se encuentra en algún sótano .secreto en Kalinin- grado, o fue evacua da por los nazis y luego escondida en algún lugar de Turingia. La verdad si gue siendo un misterio, y es muy proba ble que el reciente hallazgo del mosaico florentino no sirva para encontrar el resto de la Cámara de Ámbar. El pro blema es que Olfato y tacto desapareció en 1941, en los primeros días de la ocupación de Pushkin por los nazis y antes de que los alemanes llevaran la Cámara de Ámbar a Koningsberg. Es decir, que este mosaico no puede conducir al paradero de los paneles que desaparecieron de esta última ciudad en 1945.

Mientras tanto, en Rusia, desde 1979, se está trabajando en la reconstrucción de la Cámara de Ámbar, que ya se ha restablecido en más del 40% en el Museo Tsárskoye Seló. A propósito sea dicho, también hay allí una copia casi terminada del mosaico Olfato y tacto. La La Cámara de Ambar, según los cálculos de los restauradores, estará totalmente reconstruida para el año 2003, cuando San Petersburgo festeje el 30º aniversario de su fundación. En total, se necesitarán cerca de cinco toneladas de ámbar para completar los trabajos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_