_
_
_
_

Respaldo a PRISA en un foro europeo de periodistas

Peter Galliner, ex presidente del IPI, resalta el acoso al grupo editor de EL PAÍS

Los problemas derivados de las relaciones entre la Prensa y el Poder fueron objeto el pasado fin de semana de un encuentro entre representantes de los principales diarios y grupos de comunicación del oeste y el este de Europa, celebrado en Estambul, en el que participaron destacados intelectuales, académicos y empresarios. El acto estaba organizado por la ONG turca, Tesev, patrocinado por el diario de Estambul, Milliyet, y dirigido por el antiguo presidente del IPI (International Press Institute), Peter Galliner.En la sesión de clausura, celebrada el sábado pasado, Galliner, haciéndose eco de algunas de las intervenciones sobre la llamada guerra digital en España, que libra el Gobierno del PP contra el Grupo PRISA (editor de EL PAÍS) hizo una completa exposición de los hechos ante el auditorio que le escuchaba..

El ex dirigente del IPI alertó a los asistentes sobre el peligro que representa para la libertad de expresión y de mercado la eventual aprobación en el Parlamento español de la llamada ley del fútbol, que dañaría gravemente, como dijo, los derechos adquiridos por Canal + España para la retransmisión de un partido en la jornada liguera del domingo, como viene haciendo en los últimos años. Galliner subrayó que la actual situación, en la que se transmite en abierto la Liga los sábado y lunes, excluye como "disparatada" cualquier argumentación sobre el supuesto monopolio que ejercería el Grupo PRISA sobre estas transmisiones deportivas, como pretende el Gobierno español, al tiempo que recalcaba que la situación actual es en todo similar a lo que sucede en los restantes países europeos.

De igual forma, se refirió con honda preocupación a la reciente negativa de las autoridades a legalizar la inscripción de Cañal Satélite, la primera plataforma digital española, que emite después de que en Francia haya comentado a funcionar el sistema de televisión a la carta conocido como pago por visión.

Peter Galliner, que demostró ser un perfecto conocedor de la realidad española, se extendió sobre las trabas que se imponen a la utilización del sistema simulcrypt, que utiliza Canal Satélite, y que es el de uso tan habitual como perfectamente compatible en el resto de Europa.Restricción de libertadFinalmente, Galliner detalló la situación en la que se encuentran el presidene de PRISA y de EL PAIS, Jesús de Polanco, y el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, como consecuencia de las querellas por supuestas irregularidades en el uso de las fianzas depositadas por los abonados de Canal + en garantía de los equipos técnicos recibidos por cada uno de ellos. Galliner subrayó la "increíble e injusta" decisión judicial que implicaba la pasada restricción de viajes al extranjero de Polanco y Cebrián. Entre los asistentes al seminario se hallaban el director de información del Frankfurter Allgemeine, Günther Nonnenmacher; el director de Internacional de Le Monde, Daniel Vernet; un miembro del Consejo de Administración de La Republica de Roma, Piero Ottone; el comentarista internacional y escritor norteamericano Wiliam Pfaff, el ex director del Jerusalem Post, Ari Rath; el director del diario polaco Gazeta Wyworcza, Adam Michnik; el director del diario Oslobodjenie de Sarajevo, Mehmet Halilovic; la diputada y economista rusa Galina Storovskaya; y el subdirector del Financial Times, Malcom Rutherford, entre otras destacadas personalidades.

Entre los asistentes se encontraban también los españoles Antonio Fontán, director de La Nueva Revista, y el subdirector de Relaciones Internacionales de EL PAÍS, Miguel Ángel Bastenier, que intervino en el panel sobre Prensa y Terrorismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_