_
_
_
_

Guinness y Grand Metropolitan se fusionan para crear un gigante mundial de bebidas y alimentacion

Un nuevo gigante en el sector de bebidas y alimentación fue presentado en sociedad ayer, en Londres, resultado de la fusión de los de las principales empresas del sector, Grand Metropolitan y Guinness. La firma que emerge de esta operación, que cogió por sorpresa a la City londinense, GMG Brands, está valorada en Bolsa en 23.000 millones de libras (5,36 billones de pesetas) y controlará un 10% del mercado mundial de bebidas. La fusión permitirá un ahorro de 175 millones de libras anuales a partir del tercer año. En el plazo, la compañía suprimirá 2.000 empleos sobre un total de 85.000.

Más información
Salto en el escalafón
Reguero de marcas que compiten en España

La recién nacida GMG Brands se convierte en el número uno del mundo en bebidas alcohólicas y séptima en el sector combinado de bebidas y alimentación. Una idea de su amplitud la ofrece la sola mención de sus marcas.Comprenden la propia cerveza Guinness, whiskys como Johnnie Walker y J&B, ginebras como Gordons, vodkas como la archifamosa Smirnoff, la popular cadena de hamburgueserías Burger King y los helados Haagen Dazs. Ambas empresas venden al año unos 100 millones de cajas de bebidas alcohólicas.

A través de Guinness, GMG Brands controlará la firma de cervezas española Cruzcampo y un 35% del capital de Louis Vuitton Moét-Hennessy (LVMH). Sus socios en este último grupo suponen, a primera vista, el único posible obstáculo para la fusión. Hace una semana, la dirección en París de LVMH, que Posee a su vez un 14% de Guinness, expresó sus preferencias por otro socio y su rechazo a GrandMet.

La operación anunciada consiste realmente en una fusión por absorción. Guinness es la empresa que absorbe a GrandMet, aunque la segunda tiene mayor valor. Así, los accionistas de Guinness mantendrán sus acciones en la sociedad (que será rebautizada como GMG Brands). Los de GrandMet recibirán una acción de GMG Brands por cada acción de GrandMet. Tras este canje, los accionistas de la última poseerán un 52,7% del capital de la nueva sociedad y los de Guinnes, el 47,3% restante.

Las dos empresas estarán paritariamente representadas en el consejo de administración. Tras la fusión, la nueva compañía tiene la intención de hacer una devolución de capital a los accionistas por valor de 60 peniques por título, por un total de 2.400 millones de libras (559.200 millones de pesetas).

GMG Brands necesita la luz verde de un 75% de los accionistas de las dos sociedades, además de las correspondientes autorizaciones de la Comisión Europea y de la Administración de Estados Unidos para asegurarse que cumple las reglas de la libre competencia. Está pendiente también del visto bueno del nuevo Gobierno laborista británico, más puntilloso con este tipo de operaciones que el anterior Gabinete conservador.

Los presidentes de GrandMet y Guinness, George Bull y Anthony Greener, respectivamente, que ocuparán la presidencia conjunta de GMG Brands, se declararon ayer convencidos de que la fusión no encontrará escollos administrativos. Entre ambos grupos controlan el 10% del mercado mundial de bebidas.Subida en Bolsa

La buena acogida del anuncio de fusión en la City se dejó sentir en la subida del precio de las acciones de ambas empresas: Grand Met ganó 76,5 peniques (178,24 pesetas, un 14,8%) y cerró a 591,50 peniques, Guinness avanzó 84 peniques (195,72 pesetas, un 16,2%) y acabó en 600,50 peniques.

La agencia Moody's, que mide la solvencia de las compañías cotizadas, anunció ayer su decisión de poner bajo revisión las calificaciones de las dos. empresas: a Guinness y varias de sus filiales, con posibilidad de rebajársela, mientras que a GrandMet y otras empresas del grupo, lo más posible es que se la aumente.

GMG Brands constará de cuatro divisiones internas: IDV (bebidas alcohólicas y licores), PilIsbury (fabricante de pastas alimenticias), el grupo de alimentación Burger King y la cervecera Guinness Brewing Worldwide. La nueva compañía reducirá 2.000 empleos sobre una plantilla combinada de 85.000 personas en todo el mundo. Más de 62.000 son de GrandMet.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_