_
_
_
_

Salto en el escalafón

La fusión entre GrandMet y Guinness ha entrado en el ranking de las más importantes de la historia del sector alimentación y bebidas alcohólicas. La empresa resultante de la fusión de GrandMet y Guinness representa un salto en el escalafón sobre las posiciones que ocupaban separadamente ambos grupos. Sus ventas anuales combinadas sumaron en 1996 más de 20.000 millones de dólares (2,8 billones de pesetas).Esta cifra es más de cuatro veces superior a los 4.500 millones de dólares que por ejemplo facturó en 1995 otro gran grupo del sector, Allied Domecq, que hace dos años adquirió las bodegas jerezanas.

GrandMet es la primera empresa británica de bebidas y alimentación por facturación y la número 18 entre las 100 principales sociedades cotizadas en la Bolsa de Londres. Valorada en 10.848 millones de libras (más de 2,5 billones de pesetas), los beneficios de 1996 fueron 965 millones de libras (225.777 millones de pesetas), un 5,8% más que en 1995.

Más información
Guinness y Grand Metropolitan se fusionan para crear un gigante mundial de bebidas y alimentacion
Reguero de marcas que compiten en España

Guinness, la tercera empresa británica en el sector y la número 23 en el índice bursátil FT- 100, está valorada en 9.758 millones de libras (2,3 billones de pesetas). Sus beneficios subieron un 3,7% en 1996 sobre los 940 millones de libras obtenidos el ejercicio previo.

El grupo fusionado queda situado en el puesto octavo por su capitalización en la Bolsa de Londres. Si se tiene sólo en cuenta la rama de bebidas alcohólicas, GNIG Brands ocupará el primer puesto mundial.

Un portavoz de GrandMet desmintió ayer los rumores que circularon en la City, según los cuales la fusión ha servicio para ocultar los malos resultados de Guinness. Lo cierto es que Guinness ha tenido unos resultados irregulares desde que en 1986 compró United Destillers por 2.700 millones de libras.

A través de Destillers contrajo una deuda multimillonaria procedente de las indemnizaciones a los enfermos de talidomida, un fármaco que se tomaba para evitar nauseas y que provocó malformaciones en los niños nacidos de varias mujeres que lo ingirieron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_