_
_
_
_

El rompecabezas de la Alianza

La posición geográfica de España en el límite entre los dos mandos estratégicos de la Alianza Atlántica- SACEUR, con sede en Mons (Bélgica), y SACLAN, con sede en NorthfoIk (Virginia)- es lo que hace peculiar la plena integración de España en la nueva estructura militar de la OTAN. Lo que estaría en disputa en el momento de materializarse esa integración es a cuál de los dos mandos le corresponde el control del corredor o eje marítimo CanariasEstrecho de Gibraltar-Península Ibérica.España desea que el corredor no esté dividido entre SACEUR y SACLAN por coherencia con los principios mismos de la Alianza, que establecen que un territorio nacional no debe estar sometido a ningún reparto de mandos. Ese objetivo choca con la situación actual en la que el corredor marítimo entre Canarias y la Península depende del submando aliado situado en Oeiras (Portugal), a su vez dependiente de SACLAN en Virginia.

Más información
Aznar y Clinton que España asuma un papel preponderante en la OTAN tras su plena integración
En busca de un nuevo estilo

Aznar, según el portavoz oficial de Moncloa, le explicó ayer a Clinton que "España no puede estar peor que antes en la nueva estructura". España, dijo el portavoz, es "un aliado serio y eficaz que espera ser correspondido".

España desea que en el momento de su plena integración no se produzca la circunstancia de que el mando de su territorio peninsular corresponda a SACEUR y el del corredor hacia Canarias a SACLAN. Pretende, según afirmaron ayer las fuentes gubernamentales, que se aclare esa posible futura contradicción. Para ello busca el apoyo de Washington, pero se enfrenta con la reticencia de un Portugal que no quiere ver reducido el papel de Oeiras. El problema del submando de Gibraltar (GIBMED) parece menor dado que puede desaparecer en la nueva estructura de mandos, aunque Londres intente arrancar a cambio todo tipo de concesiones sobre el futuro de esa colonia.

Comités militares

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes diplomáticas españolas recordaron ayer que el asunto está actualmente en manos de los comités militares. En Estados Unidos, cuyo peso en la Alianza es decisiva, son los profesionales de las Fuerzas Armadas los que tienen la principal voz en esta materia. Por el contrario, en Europa tienden a ser los políticos los que llevan estos asuntos.

Para conseguir el apoyo norteamericano a su visión, Aznar, en esta visita a Washington, quiere dejar que sus anfitriones reconozcan y valoren el papel de aliado fiel de España y su disposición a colaborar en las tareas de pacificación de la Alianza cuando se haga el nuevo reparto de poder en la estructura militar de la OTAN.

Aunque España mantiene formalmente su apoyo a la identidad europea en materia de Defensa, no parece muy entusiasta en su compromiso público con el deseo francés de que un europeo se haga cargo inmediatamente del mando sur, con sede en Nápoles, de la Alianza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_