_
_
_
_
PATRIMONIO

La Comunidad destina 320 millones para convertir un teatro en sede de sus musicos

Paz Álvarez

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid tendrá una nueva sede: el teatro Clara Eugenia, en el distrito de Hortaleza. En la actualidad, el edificio, de unos 1.500 metros cuadrados, se encuentra vacío y en ruinas. Para rehabílitarlo, el Gobierno regional aprobará hoy una partida para dos años de 320 millones de pesetas. El proyecto incluye la restauración del teatro, así como el acondicionamiento de una gran sala para ensayos y actuaciones de la Orquesta regional, que contará con un aforo para un centenar de localidades. Las obras estarán acabadas en 1998.

La Orquesta y Coro de la Comunidad abandonará el próximo año su actual sede en el paseo de la Castellana y pasará a ocupar el teatro Clara Eugenia, en el distrito de Hortaleza.El edificio se encuentra situado en un jardín que hace años albergó el Hogar Clara Eugenia. En la actualidad, el teatro, de diseño moderno, está vacío y muy deteriorado. Pero entre sus muros todavía guarda un pedazo de historia.

El terreno sobre el que se levanta fue en el siglo XIX una quinta de recreo propiedad de los duques de Frías. Comprendía palacio, pabellones -entre ellos el denominado Casita del Príncipe-, cuadras, huertas y un gran parque.

En el año 1854, el terreno fue adquirido, en subasta pública, por el abogado y representante de la Sociedad francesa Neyda Clavier, Ambrosio Marín Ochoa, que realizó en el inmueble diversas reformas. A finales del siglo pasado se hace cargo de la casa la Congregación de la Sagrada Familia, que funda en este solar el Convento Noviciado de Nuestra Señora de Loreto.

En 1939, la Sociedad Neyda Clavier la vende al Auxilio Social de Falange Española y de las JONS, que la convierte en el Hogar Clara Eugenia.

Unos años más tarde, aproximadamente en 1949, se iniciaron en este terreno las construcciones de varias edificaciones, entre ellas un teatro con capacidad para 550 localidades y un edificio de tres plantas realizado por el arquitecto Antonio Navarro Sanjurjo. Se cree que éste fue también el autor del diseño del teatro, que quedó inaugurado en 1950. El edificio de al lado, situado dentro del jardín de Clara Eugenia, acoge a los alumnos de un colegio de Educación Básica y Formación Profesional y está regentado por las Hermanas de la Caridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El teatro, según un informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural, encargada de la rehabilitación actual, esde estilo neoclásico, planta ovalada, tiene un solo piso y está rodeado de un pórtico de columnas dóricas.

En la actualidad, la entrada y la fachada se encuentran decoradas con pintadas.

De los ornamentos originales apenas queda algo. Cuando se construyó el edificio quedó decorado con esculturas y estucos en relieve con representaciones de la música y la danza. Desde hace años el teatro está vacío y abandonado. En la actualidad es propiedad de la Comunidad de Madrid y cuenta con una superficie de unos 1.500 metros cuadrados. El proyecto de reforma incluye una sala de ensayos, con capacidad para una orquesta sinfónica y un coro completo, y una sala para grabación y actuaciones de los músicos, con un aforo para un centenar de localidades.

La inversión es de 320 millones de pesetas y las obras estarán finalizadas el próximo año.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_