_
_
_
_
EL CAMINO HACIA EL EURO

Rato anuncia para 1998 un Presupuesto austero, pero mas inversor

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ofreció ayer las líneas maestras del proyecto de Presupuestos para el año próximo, que se caracterizarán por la "austeridad aunque con mayor inversión pública". El proyecto recoge un déficit del Estado del 2,1% del producto interior bruto (PIB), un gasto público del Estado del 4% (siete décimas más sí se tiene en cuenta el de todas las administraciones) y el mantenimiento del poder adquisitivo de los funcionarios y de las pensiones.

Más información
Aznar juzga "excelente" el pacto laboral y pide a los empresarios que lo apliquen sin dudarlo
Rojo alerta del peligro de la euforia por cumplir los criterios del euro
De diciembre a febrero se crearon 42.000 empleos, según la EPA
CC OO y UGT centrarán la celebración del Primero de Mayo en la defensa del trabajo estable

Rato anunció, momentos antes de intervenir en la jornada sobre la moneda única organizada por CEOE bajo el lema El euro: nuestra mejor empresa, que su departamento ya tiene el primer esbozo del proyecto de presupuestos para 1998. El vicepresidente segundo explicó que su principal característica es la preocupación por el control del déficit, que se situará en el 2,1% del PIB. Ello significa un proyecto "austero", aunque con alguna concesión más de la actual a la inversión pública."El gasto público crecerá en torno al 4% y el Estado soportará la mayor parte del ajuste del déficit total de las Administación Públicas, al aumentar sus gastos por debajo de la tasa de crecimiento del gasto público total (un 4,7%)", señaló ayer el Ministerio de Economía y Hacienda.

Según el Gobierno, el proyecto no implica un aumento de la presión fiscal y tiene como otro de los objetivos prioritarios mantener el poder adquisitivo de los funcionarios y de las pensiones. Rato reiteró que su equipo también trabaja en la reforma fiscal, aunque su cálculo es que no entrará en vigor hasta la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 1999.

El ministro de Economía señaló que no tiene previsto rebajar la previsión de inflación para este año (2,6%), puesto que espera un leve repunte en el segundo semestre del año.

Ya en su comparecencia pública ante los empresarios Rato se mostró optimista sobre la evolución de la economía y aseguró que se dan las condiciones para que se frene el desempleo.

."La economía crece a mayor ritmo que los precios, lo que ofrece un buen margen para crear empleo", manifestó el vicepresidente. Reconoció, sin embargo, que es necesario avanzar más en la creación de empleo, en el aumento de la competitividad y en profundizar en la liberalización del conjunto de la economía.

Rato también lució los últimos éxitos de la política económica. "España no está viviendo un milagro, porque nada de lo que sucede en la economía nacional obedece al azar, sino que es una gran realidad".

Y aseguró que "el Gobierno que preside José María Aznar ha mantenido, desde el primer día, la decisión firme de tomar las medidas precisas para garantizar la integración en Europa".

Rodrigo Rato se sumó a la oleada de alabanzas sobre el acuerdo laboral firmado entre la patronal y los sindicatos y destacó el papel jugado en él por José María Cuevas y Manuel Otero Luna, presidente de CEPYME.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_