_
_
_
_

Kerouac une en un disco a rockeros y actores

Se publican grabaciones colectivas dedicadas al autor de 'En la carretera' y a Yeats

Diego A. Manrique

La poesía es un valor en alza entre los músicos de pop y rock. Figuras ya míticas como Allen Ginsberg o William Burroughs graban con miembros del club del disco de platino. Festimad, el festival alternativo madrileño, trata con mimo los actos de Poética, que generan pérdidas, pero también descubren nuevos mundos a un público de chupa de cuero. Dos discos recientes, dedicados a William ButIer Yeats y Jack Kerouac, cuentan con la participación de abundantes estrellas del micrófono; en el caso de Kerouac, con la participación de actores como Matt Dillon y Johnny Depp y rockeros como Patti Smith y varios miembros de Sonic Youth, Warren Zevon o Morphine.

Now and in time to be (DiscMedi), subtitulado Una celebración musical de la obra de W, B. Yeats, es un trabajo de amor. Dos periodistas deportivos pretendían recorrer Sligo, el seductor condado del noroeste de Irlanda donde Yeats pasó años felices, y prepararon una casete con grabaciones de Van Morrison y otros artistas que han adaptado poemas del escritor. La cinta se quedó corta y se les ocurrió instar a músicos diversos para que releyeran textos de Yeats.Sus contactos eran escasos y el disco resultante se rellena con dobletes de artistas generosos como Karl Wallinger y Mike Scott, que aparecen en solitario y al frente de sus grupos (respectivamente, World Party y Waterboys). Las canciones están enmarcadas por recitados del actor Richard Harris y, por cortesía de la BBC, el propio Yeats. De todos modos, Now and in time to be es un triunfo.

Los invitados, que incluyen también a The Cranberries y Christy Moore, se benefician de la predilección de Yeats por la balada, forma poética, cuya métrica y rima facilita su musicalización; unos se han inclinado por sus evocaciones célticas mientras otros prefieren al Yeats más íntimo, como el de Politics, el anciano que en una reunión sobre la guerra civil española deja que su deseo vuele hacia una joven presente.

Reparto estelar

Kerouac: kicks joy darkness, que se publicará en Estados Unidos a finales de mes y será distribuido en España por Nuevos Medios, ofrece un reparto estelar, pero se trata de una propuesta menos accesible a los no angloparlantes. Básicamente, contiene lecturas -casi todas con tenues fondos musicales- de páginas del autor de En el camino a cargo de jóvenes actores de Hollywood (Johnny Depp, Matt Dillon), antiguos beats (Lawrence Ferlinghetti, Allen Ginsberg, William Burroughs) y una amplia nómina de figuras del rock más indomable: Patti Smith, varios miembros de Sonic Youth, Warren Zevon, Morphine, Michaele Stipe, Eddie Vedder, John Cale, Jim Carrol, Lydia Lunch o Steven Tyler.

Este último, vocalista de Aerosmith, asegura que rechaza participar en discos colectivos pero no puso pegas a kicks joy darkness, aunque el productor era el encargado de repartir los fragmentos: "Jim Sampas decía que su labor consistía en emparejar personas con textos para dar una nueva visión de Kerouac. Yo no me quejo, ya que me tocó un manuscrito inédito, Us kids swim off a great pier".

Tampoco planteó objeciones Joe Strummer: el fundador de The Clash puso fondo eléctrico al propio Kerouac, que recita MacDougal Street blues, Cantos dos. Otros optaron por el audio verité: Eric Andersen recibió la extraviada parte final de Brooklin bridge blues -el resto ya había sido recitado por Ginsberg en un concierto neoyorquino y se trasladó al mismo puente de Brooklyn para grabar allí su aportación.

Muchos de los citados llevan años involucrados en actividades donde se solapan música y poesía. El galés John Cale usó los poemas de sus paisanos Dylan Thomas en su obra dedicada a la guerra de las Malvinas, Words for the dying (Sonifolk). Thomas, que tiene una nota a pie de página en la historia del rock por inspirar el cambio de apellido de Bob Dylan, aparece recitando Do no go gentle into that good night en Treasures of the saints (Arpafolk), el reciente trabajo del teclista Richard Burmer. Otro poeta de vida turbulenta, el escocés Robert Burns, sigue conmoviendo, 200 años después de su muerte, a ambos lados del Atlántico gracias a los versos que encajó sobre melodías populares, posteriormente catalogados por el compositor Serge Hovey y ahora cantados por la folclorista Jean Redpath (ArpafoIk).

Iconos alternativos

Los poetas vivos de la generación beat se han convertido en verdaderos iconos alternativos y aumentan cada año su discografía. Allen Ginsberg no sólo ha regrabado su legendario Aullido (Warner), ahora en compañía del Kronos Quartet; también publica canciones coyunturales, como ese ataque contra el conservadurismo de su país que se llama The balad of the skeletons (Mercury), donde le respaldan Paul McCartney y Philip Glass. Por otra parte, William Burroughs es ahora reconocido como inspirador -su técnica del cut up- por David Bowie, al tiempo que muchos alquimistas de la música digital le saludan en recopilaciones (Boa) aparte de poder exhibir grabaciones con Kurt Cobain y otros cadáveres más o menos exquisitos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_