_
_
_
_

Sólo una compañía aérea de pasajeros ha aceptado operar en Torrejón

, El uso civil de la base militar de Torrejón, a partir de este lunes, no descongestionará Barajas. Sólo Air Truck, una de las 120 compañías aéreas (de pasajeros y mercancías) que operan en el aeródromo madrileño, estrenará el día 10 la instalación castrense, cuyo uso civil acordaron los ministerios de Defensa y Fomento en diciembre para aliviar Barajas. Así lo confirmaron a EL PAÍS el director de Barajas, José Sedano; el presidente de Air Truck, Gerardo Herrero, y el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas, Felipe Navío.Air Truck realizará cuatro de sus diez operaciones diarias en Torrejón, en concreto dos vuelos de ida y vuelta matutinos desde Pamplona y San Sebastián a partir del día 17. El lunes 10 se estrenará tan sólo con dos vuelos (ida y vuelta a Pamplona, a primera hora de la mañana).

El organismo Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), dependiente del Ministerio de Fomento, aseguró ayer que, pese a que de momento sólo una compañía ha aceptado el traslado, se está negociando con otras. "La solución está ahí. Esperamos que se animen en breve", manifestó un portavoz.

La iniciativa de habilitar Torrejón partió del propio ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, después de que un incendio dejara el aeropuerto de Barajas fuera de servicio durante varias horas el pasado 10 de diciembre. Aquel día se colmó el vaso de las carencias del aeródromo y quedó patente la necesidad de tomar medidas urgentes.

De las 65 aerolíneas de pasajeros que operan en Barajas, sólo dos (Air Truck y Air Nostrum) cumplen con los requisitos para poder operar en la base (aparatos pequeños y de turbohélice), según José Sedano, director del aeropuerto. "Si en el futuro algunas aerolíneas decidieran operar en Torrejón, eso empezaría a ser una ayuda para nosotros. Es un paso importante, aunque a corto plazo en Barajas no lo vamos, a notar", añade.

"El uso de Torrejón no resuelve el problema de Barajas", dice el director del aeropuerto

"Los traslados de las compañías a Torrejón son voluntarios, Barajas no echa a nadie", aseguró Sedano. La autorización para operar en una franja horaria (slot) es un derecho que se consolida con el tiempo, y que protege la legislación. Las aerolíneas de carga y los aerotaxis tampoco desean mudarse a la base militar, ya que operan fuera de las horas punta (el tráfico aéreo es más fuerte de 7.00 a 12.00 y de 17.00 a 19.00). Torrejón tendrá un uso civil restringido. La base aceptará aviones de pasajeros 11 horas al día, pero no entre las 9.00 y las 14.00. En Barajas operan habitualmente unas 120 compañías, de las que 65 son de vuelos regulares de pasajeros. Pese a que el número de aterrizajes y despegues por hora se ha rebajado de 60 a 50, la cifra de operaciones diarias se ha incrementado en enero hasta 780 movimientos gracias a la reordenación de la programación. Esta mejora es parte del plan de choque puesto en marcha después del caos de diciembre.La solución Torrejón ha obligado a realizar obras en la base por una cuantía que AENA no ha revelado. Por su parte, Felipe Navío, presidente de las compañías privadas agrupadas en AECA, concluyó: "Torrejón no es un parche, es un mal parche. Preferimos operar en la base de Getafe".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_