_
_
_
_
BIOLOGíA: ENCEFALOPATÍAS

La causa de la enfermedad de las 'vacas locas'

Un nuevo estudio sobre la enfermedad de las vacas locas ha prolongado la duda sobre el agente infeccioso que causa esta enfermedad y otras encefalopatías. El estudio, publicado en la revista Science, pone en duda la hipótesis ahora imperante sobre las proteínas anormales llamadas priones que contagian por contacto, deformando las contiguas, algo aberrante por otra parte para la ortodoxia biológica.Científicos franceses se preguntaron si las proteínas anormales se encontraban siempre presentes en los cerebros de ratones a los que se había contagiado la enfermedad con tejido cerebral procedente de vacas enfermas y que la habían contraído. Dominique Dormont, jefe del equipo, informó que no encontraron la proteína en el cerebro de la mitad de los ratones.

Los investigadores molieron después el cerebro de los ratones enfermos y lo utilizaron para infectar ratones sanos, y así dos veces. Para entonces todos los ratones presentaban la proteína anormal y el agente infeccioso, fuera cual fuera, se había adaptado a crecer en los ratones y era mortal.

Según Dormont, las proteínas anormales o priones pueden ser parte de la respuesta del cuerpo a la infección mediante un agente convencional, como un virus. Podrían recubrir un virus al intentar bloquearlo y transmitirse con él, pero no serían la causa de la enfermedad. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido descubrir ningún tipo de ADN en la enfermedad de las vacas locas.

Dormont, sin embargo, reconoce que es posible que estuvieran presentes los priones desde el principio y que él no pudiera encontrarlos, pero se inclina por creer que existe un agente infeccioso todavía no identificado que transmita esta enfermedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_