_
_
_
_

Rajoy asegura que la Ley de Gobierno fortalece la división de poderes

Luis R. Aizpeolea

El Gobierno podrá ser llevado a los tribunales por decidir la participación en una guerra. Es un ejemplo más de lo que podrá suceder tras la aprobación, ayer, de la Ley del Gobierno y de la próxima promulgación de la reforma de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, al salir de la reunión del Ejecutivo, calificó a la regulación recién aprobada como una "apuesta clara por democratizar el funcionamiento institucional y fortalecer la división de poderes".

El ministro destacó tres aspectos de la ley aprobada ayer: el control de los actos políticos del Gobierno por los tribunales; la definición clara del Gobierno en funciones y la resolución del papel de los secretarios de Estado, que no formarán parte del Ejecutivo.Rajoy admitió que el proyecto de Ley de Gobierno ha sufrido algunas modificaciones a su paso por la Comisión de Subsecretarios, pero no las consideró esenciales. Insistió en que la pretensión principal del PP al elaborar esta ley era la "huida del establecimiento de privilegios y la regeneración democrática". En este sentido, destacó que en todo momento el Ejecutivo tuvo claro que su objetivo era someter al control de los tribunales todos sus actos políticos.

El ministro confirmó, asimismo, que la aprobación de esta ley lleva aparejada la próxima promulgación de la reforma de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, que da vía libre al control definitivo de los actos políticos del Gobierno por los tribunales. "Todos los actos de Gobierno serán recurribles por los tribunales", afirmó Rajoy. Con la vigencia de la actual Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, no era posible. Esta Jurisdicción, que data de 1956, exime del control judicial los actos políticos del Gobierno.

También destacó que el proyecto de ley ha zanjado la polémica sobre los secretarios de Estado entorno al fuero especial. Confirmó que al no ser miembros del Gobierno carecerán de él, pero puso de relieve su carácter distinto respecto a las escalas de altos cargos "como órganos de apoyo del Gobierno". De hecho, podrán acceder a las sesiones del Consejo de Ministros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_