_
_
_
_

Desagravio a Gernika

Alemania destina 250 millones para reparar el bombardeo de 1937La diputada verde fallecida impulsó un gesto de amistad para reparar el ataque de la Legión Cóndor

El Parlamento alemán (Bundestag) ha querido zanjar de una vez la demanda de un gesto de reparación para Gernika, la ciudad vasca bombardeada en 1937, durante la guerra civil española, por la Legión Cóndor alemana. El pasado miércoles, en el curso del debate sobre el Presupuesto para 1997, fue aprobado el pago de tres millones de marcos (252 millones de pesetas al cambio actual) a Gernika para la construcción de un polideportivo. La suma se abonará en tres plazos a partir del año próximo. La iniciativa había sido planteada en 1987 al cumplirse el cincuenta aniversario de aquel brutal bombardeo.Pasa a la última página

Editorial en la página 16

Petra Kelly, defensora de Gernika

Viene de la primera páginaCon este pago aprobado por el Parlamento alemán se trata de poner fin a una polémica que ocupó durante nueve años a los parlamentarios alemanes sobre la forma adecuada de reparar con un gesto de amistad el bombardeo de Gernika por los aviones de la Legión Cóndor alemana el 26 de abril de 1937. -

Cuando en 1987 se cumplió el medio siglo del bombardeo de Gernika, la pareja de diputados de Los Verdes Petra Kelly y el ex general Gert Bastian, que después murieron en una tragedia personal nunca aclarada del todo, presentó en el Bundestag una moción para que la Alemania de entonces reparase con un gesto el bombardeo.

Desde aquella fecha corrió mucha agua por el Rín, se produjo la reunificación ¿e Alemania y ahora la crisis fiscal, que convierte el presupuesto alemán en una especie de queso con agujeros. Lo que iba a ser un centro de formación profesional, construido con una aportación alemana de 12 millones de marcos (unos mil millones de pesetas), pasó a convertirse en quizá una biblioteca y al fin se ha quedado en una subvención para un polideportivo, pagadera en cómodos plazos.

El "gesto de paz" hacia Gernika, "un llamamiento de las víctimas civiles indefensas", sufrió un tira y afloja entre los partidos del Gobierno de centro-derecha, democristianos (CDU-CSU) y liberales (FDP), y la oposición de socialdemócratas (SPD) y Verdes. En 1988, el Bundestag aprobó la propuesta de que Pforzheim, la ciudad gemela de Gernika, al sur de Alemania, de unos 100.000 habitantes y destruida por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, contribuyese con ayuda del Gobierno federal a la construcción del centro de formación profesional y de encuentro para los jóvenes.

Los diputados socialdemócratas (SPD) tomaron la iniciativa de reclamar del Gobierno de Bonn el cumplimiento de la promesa con Gernika, y en septiembre de 1995 pedían que contribuyese con los 12 millones de marcos al proyecto del centro cultural y de formación profesional que habían concebido los ayuntamientos de las ciudades gemelas Gernika y Pforzheim. Los tiempos habían cambiado y el horno presupuestario ya no estaba para muchos bollos. En un debate parlamentario del 28 de septiembre de 1995 debutó la joven diputada del SPD Ute Vogt, de Pforzheim, quien con apenas 20 años defendió el pago para construir el centro de formación profesional y constató en su primer discurso ante el Bundestag: "Desde 1987 se habla de Gernika en el Bundestag. A finales de 1988 se adoptó una resolución y desde entonces no ha pasado nada. El Gobierno federal deja dormir el proyecto desde entonces".

En ese debate, el socialcristiano bávaro de Múnich Erich Riedl. (CSU) dio una lección de historia al explicar que el bombardeo de Gernika se produjo a petición de las tropas nacionales españolas, para cortar la huida a las vascas que huían hacia Bilbao. Según Riedl, el objetivo era Rentería, pero "la proximidad del objetivo previsto con la ciudad de Gernika, los obstáculos para la visión por el efecto de las primeras bombas y, por desgracia, las malas condiciones meteorológicas condujeron a un número considerable de fallos en el bombardeo, que en definitiva afectaron a la ciudad de Gernika".

La carta abierta de un grupo de intelectuales, encabezados por el escritor Günter Grass y publicada hace unos días, en la que pedían la realización del proyecto original del centro de encuentro juvenil y formación profesional en Gernika, tropezó con los oídos sordos de un Gobierno y un Bundestag dedicados a recortar el gasto por donde sea. La diputada Vogt (SPD) calificó, en declaraciones a la agencia Efe, de "vergonzoso lo que han hecho los partidos del Gobierno". La resolución de zanjar el asunto con tres millones de marcos (252 millones de pesetas) en tres plazos la presentaron cuatro- diputados. Además del historiador Ried1 (CSU) y una liberal (FDP), también la firmaron un socialdemócrata (SPD) y una verde.

El alcalde de Gernika, Eduardo Vallejo, dijo ayer que sólo dará una valoración sobre esa noticia cuando los presupuestos alemanes sean definitivamente aprobados, informa Pedro Gorospe. Vallejo, que está disfrutando de unas vacaciones en Canarias, dijo ayer que "en tanto no sea una realidad no vamos a decir nada. Si al final Alemania nos da el dinero, ya veremos si lo aceptamos y a qué lo destinarnos".

Más información
Gernika es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_