_
_
_
_

Cuba autoriza la instalación permanente de la cadena CNN

El Gobierno cubano autorizó ayer, por primera vez desde 1960, que un medio de comunicación norteamericano, la cadena CNN, se establezca en Cuba de forma permanente. La decisión se produce justamente después de la elección de Bill Clinton como presidente de EE UU para un segundo mandato. Clinton, en octubre de 1995, adoptó una serie de medidas para "facilitar la comunicación entre EE UU y Cuba" que en ese momento fueron calificados por las autoridades cubanas como insuficientes.El portavoz de la CNN, David Talley, explicó que se ha trabajado intensamente para lograr el permiso y que el siguiente paso será obtener la aprobación del Departamento de Estado norteamericano. En los últimos años numerosos periodistas estadounidenses han realizado reportajes en Cuba, entre ellos, varios de la cadena CNN, cuyo presidente Ted Turner mantiene una buena relación de amistad con el presidente cubano, Fidel Castro.

Los últimos corresponsales permanentes de EE UU en Cuba fueron de las agencias Associated Press (AP) y United Press International (UPI) y del diario The New York Times, que tuvieron que abandonar la isla a raíz de las medidas de embargo económico decretadas por EE UU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_