_
_
_
_

Atrapados en la catedral de Bukavu

Los Quince aplazan la evacuación de sus ciudadanos, entre ellos 15 españoles, de la ciudad zaireña hostigada por los rebeldes tutsis

Los equipos italianos y alemanes que organizan desde Ruanda la evacuación de los ciudadanos europeos -entre ellos 15 españoles- atrapados por la guerra en Bukavu decidieron aplazar la expatriación por vía terrestre que habían previsto para la jornada de ayer. El convoy de la UE fue interceptado por los rebeldes tutsis en la frontera de Zaire con Ruanda, a unos seis kilómetros de Bukavu, donde permaneció bloqueado durante más de ocho horas antes de que cayera la noche. "Se va a intentar la evacuación mañana [por hoy] a las 11.30", anunció el director de la Oficina de Información Diplomática (OID), Inocencio Arias, tras hablar con el embajador español en Kinshasa, José Antonio Bordallo.Alrededor de un centenar de europeos de Bikavu recibieron en la mañana de ayer la orden de concentrarse en la catedral católica y en la misión de los padres javerianos de la ciudad. Periodistas occidentales informaron que la mayoría de las personas refugiadas en el templo son de nacionalidad italiana y belga.

Más información
El pánico tranquilo de la ONU
La UE se remite a la ONU y EEUU dice que es un problema africano

La fotógrafa de la agencia Reuter Corinne Dufka relataba desde Bukavu la toma por los rebeldes tutsis de los barrios orientales de esta ciudad. "Los rebeldes estaban bien equipados, con uniformes, y tenían en su poder proyectiles de mortero", aseguraba Dufka.

En Goma, al norte del lago Kivu, la mayoría de los europeos se ha concentrado en la sede del obispado y en los locales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Con el aeropuerto cerrado y en medio del intercambio de disparos, la situación se había agravado anoche en Goma. Una responsable de Médicos Sin Fronteras en Barcelona informó de que la comunicación con la cooperante española Montse Batlló había quedado rota en la tarde de ayer.

Soldados y civiles zaireños saquearon las sedes de varias, organizaciones humanitarias y dos iglesias católicas de Goma, según informaron cooperantes internacionales desde la capital de Ruanda.

La OID confirmó que en la zona de conflicto de Zaire permanecen aún 62 españoles: 36 en la región de Kivu Sur y 26 en la de Kivu Norte. Hace apenas 10 días, los registros consulares constataban la presencia de 104 españoles en el este del país entre el total de 524 inscritos en la legación diplomática de Kinshasa. Todos los religiosos y cooperantes españoles se encontraban ayer bien, incluido el sacerdote de la orden de los carmelitas descalzos Jesús Gutiérrez Portero, que ya ha recuperado la libertad de movimientos tras haber permanecido retenido en su convento por los rebeldes tutsis.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Ministerio de Exteriores reconoce que un gran número de los españoles que se encuentran en el este de Zaire se niegan a ser evacuados en los convoyes organizados por la Unión Europea. Estos convoyes deben dirigirse por carretera desde Goma y Bukavu hasta Kigali. Desde la capital ruandesa está previsto que los expatriados viajen por vía aérea hasta Kampala (Uganda) antes de regresar a sus respectivos países.

El coordinador de equipos de socorro del Comité Internacional de la Cruz Roja en Goma, el español Sigfrido Soler, confirmó que entre los cooperantes que se han refugiado en la sede del ACNUR se encuentra Jesús Vaquero, de Médicos del Mundo. Fernando Rodríguez, de la misma organización, y Cristina de Liso, de Farmacéuticos Sin Fronteras, se encuentran sanos y salvos a unos 80 kilómetros al norte de Goma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_