_
_
_
_

El alud de basura de La Coruña a se debe a la falta de control, dicen los expertos

El alcalde insiste en que la amenaza se mantendrá unos meses

Xosé Hermida

Los coruñeses se acostumbran a proseguir su vida tapándose la nariz en tanto arrecian las críticas de los técnicos y los vecinos de la zona del basurero de Bens, que reventó el día 12 y amenaza ahora con precipitarse al mar. El alcalde Francisco Vázquez, insistió ayer en que la amenaza de avalancha continuará durante tres meses, y el delegado de Medio Ambiente de la Xunta, Carlos Muñoz, en que se habían descuidado las medidas de control y vigilancia del vertedero. Un grupo de geólogos cree que el accidente pudo haberse evitado.

Más información
Un cadáver olvidado

Según el catedrático de la Universidad de La Coruña y presidente de la Sociedad Española de Geomorfología, Juan Ramón Vidal, la ubicación del vertedero, que se comenzó a utilizar hace 22 años, no era la más adecuada. "Hay que buscar siempre terrenos planos y no inclinados, como es el caso", señaló Vidal. "Además tenía que haberse construido un sistema de drenaje para evitar la acumulación de agua de la lluvia. Como no se hizo, ésa debió de ser la causa del derrumbamiento". Los vecinos de la zona también recuerdan que desde hace tiempo venían advirtiendo sobre las filtraciones de aguas residuales.El peligro de avalancha persistirá durante dos o tres meses, según explicó ayer en Madrid el alcalde, Francisco Vázquez, quien intentava entarevistarse con Isabel Tocino, ministra de Medio Ambiente, para reclamarle que la Administración declare zona catastrófica y colabore económicamente, para hacer frente a unos daños que el Ayuntamiento evalúa en 2.300 millones de pesetas. Vázquez asistió a una reunión de la Federación Española de Municipios y Provincias y habló de los últimos movimientos sísmicos como probable origen de la avalancha.Sin embargo, Tocino declaró ayer en el Congreso que el problema del vertedero no es competencia de la Administración central, aunque la franja costera es competencia suya. "Toda la responsabilidad corresponde al Ayuntamiento", aseveró. "Es lo que pasa cuando se vierte de forma incontrolada. No hay que acordarse de Santa Bárbara sólo cuando truena", informa Rafael Ruiz.El geólogo Juan Ramón Vidal dijo estar convencido de que no habrá una nueva avalancha de basura, pero los técnicos municipales insisten en que las ocho toneladas de inmundicia corren el riesgo de deslizarse hacia el mar. Si eso ocurriera, los científicos siguen confesando que no se puede predecir el impacto ecológico que sufrirían la flora y fauna marinas. "Esto es una novedad", explicó ayer el director del Centro Oceanográfico de La Coruña, Luis Arévalo, "ni siquiera hay constancia bibliográfica de casos semejantes". Sólo podemos suponer que entre la basura habrá hidrocarburos y materiales pesados que serían evidentemente muy dañinos". Parte de esas sustancias tóxicas ya han comenzado a llegar al mar por las filtraciones que se producen desde la loma de residuos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_