_
_
_
_

Congresistas republicanos dicen que Sadam ha ganado

Antonio Caño

Bill Clinton dijo ayer que el lunes por la noche firmó la orden para trasladar fuerzas de tierra a Kuwait. Pero el Pentágono aseguró que ya no es necesario ese desplazamiento.La confusión en tomo a la política norteamericana hacia Irak encontró reacción en el Congreso, donde, algunos de los principales legisladores republicanos declararon a Sadam Husein vencedor de las escaramuzas militares de las últimas semanas. El presidente de EE UU se reunió en la Casa Blanca con los congresistas en busca de una estrategia común frente a Irak. Aparentemente, el encuentro no sirvió para acercar posiciones.

Más información
Estrategia impredecible de Clinton

"Sadam, Husein está mucho mejor de lo que estaba hace dos semanas. Si hay que juzgar el éxito por los resultados, el resultado es que Sadam está mejor y nosotros lo único que hemos hecho ha sido lanzar 44 misiles de crucero", declaró al término de la reunión con el presidente el republicano John McCain, uno de los más influyentes miembros del Senado y de la campaña de Bob Dole.

Algunos congresistas señalaron las dudas sobre el envío de tropas a Kuwait como uno de los ejemplos de la confusión de la política norteamericana. A primera hora de la mañana, el portavoz del Pentágono anunció que "no parece haber necesidad" de enviar soldados en estos momentos. Poco después, el propio Clinton dijo que ya había firmado la orden para ese desplazamiento. Pero ese anuncio no terminó por dejar completamente claro si las tropas viajarán finalmente y, si lo hacen, cuántos soldados serán desplazados. Bagdad acusó anoche a Washington de "preparar una agresión contra Irak".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Resistencia de Kuwait

La semana pasada se había anunciado que serían enviados 5.000 soldados como refuerzo de los 1.500 que actualmente sé encuentran en Kuwait. Posteriormente, cuando se conoció la resistencia de Kuwait para recibir esas tropas, el Pentágono informó que sólo viajarían 3.000 hombres. La última versión, facilitada por otro portavoz militar, es que la misión estaría compuesta por 3.500 y que comenzarían a salir en los próximos días.

En su reunión con los congresistas, Clinton defendió que su política sigue siendo firme. "Irak puede estar seguro de que será golpeado y golpeado fuerte si comete nuevas provocaciones", declaró el senador demócrata Joseph Lieberman al informar sobre la conversación con el presídente.

Clinton declaró a los periodistas que en ningún momento su política se ha visto sometida a vaivenes, y aseguró que se sintió sorprendido por las noticias de que ya no enviaría soldados a Kuwait. Defendió también su estrategia de los últimos días. "Hicimos las cosas apropiadas en la forma adecuada, y obtuvimos el resultado que buscábamos", manifestó. Clinton dijo, sin ofrecer detalles, que estaba satisfecho de los resultados del viaje del secretario de Defensa, William Perry, por el golfo Pérsico y Europa.

Mientras, el submarino nuclear estadounidense Pittsburgh cruzó ayer el canal de Suez para unirse a las fuerzas norteamericanas en la zona. El submarino engrosará, junto con el portaaviones Enterprise, que cruzó el canal el domingo pasado, los efectivos de EE UU en el Golfo, donde ya se encontraba el portaaviones Carl Vinson. Entre su arsenal, el Pittsburgh transporta misiles crucero Tomahawk, similares a los utilizados en el reciente ataque contra Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_