_
_
_
_

El pueblo sin memoria

Santa María de la Alameda inventa su historia porque su archivo desapareció

Vicente González Olaya

Santa María de la Alameda (700 habitantes) busca su pasado. Y como no lo halla, celebra lo que puede. De hecho, ayer conmemoró el único hecho, histórico que podía organizar con cierta seguridad: la reconstrucción de su Ayuntamiento, efectuada en 1896, según una inscripción centenaria.La historia de Santa María se perdió durante la guerra civil porque todos los archivos ardieron. "Hemos buscado nuestra historia por todas partes", explica la alcaldesa, Begoña García, del CDS, "pero ha sido en balde. O sea, que no teníamos historia. Hemos celebrado lo único que sabíamos: la reconstrucción del Ayuntamiento, aunque el día nos lo hemos inventado porque no aparece en la inscripción. Si alguien encontrase algún dato de Santa María, le agradeceríamos que nos lo mandase", añade.

De hecho, la destrucción de los archivos obligó a que los vecinos nacidos y casados antes de la guerra civil volvieran a la iglesia. "A mí me bautizaron dos veces", relata Pilar Herranz, de 61 años, "porque no había constancia escrita de mi primer bautizo". "Y a mí", añade otro vecino, "mis padres me contaron que se casaron dos veces". Y se ríe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_