_
_
_
_

Pujol propone que "una persona o un ente" resuelva los conflictos sobre los secretos

Enric Company

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, admitió ayer que la regulación de los secretos oficiales "no puede quedar tal como está" porque la facultad de clasificar los asuntos es excesivamente discrecional. Para salvar esta situación, explicó, habría que crear "algún mecanismo nuevo" para que "una persona o un ente" pudiera decidir en qué circunstancias puede accederse a los secretos oficiales. Además, Pujol dijo que en la negociación de los presupuestos de Sanidad con el Gobierno, la coalición de Convergència i Unió (CiU) defiende "intereses generales", porque según aseguró hay comunidades autónomas cuya administración sanitaria tiene "un déficit peor" que el de Cataluña.

Más información
"El presupuesto está muy difícil"

Jordi Pujol apoya la decisión del Gobierno de no desclasificar como secretos los documentos del Cesid supuestamente relacionados con el caso GAL reclamados por la Audiencia Nacional, y recordó que hace ya un año, con el Gobierno socialista, el grupo parlamentario de Convergència i Unió (CiU) mantuvo la misma posición. Sin embargo, el presidente catalán reconoció que la situación actual, en la que la Justicia se ha quedado sin poder acceder a documentos que consideraba importantes, no es satisfactoria. "Hace falta una nueva Ley de Secretos Oficiales", afirmó, "para definir mejor qué se puede mostrar y quién puede verlo. Tengo entendido que el Gobierno ya la prepara".Estas manifestaciones fueron realizadas en la primera conferencia de Jordi Pujol en Barcelona tras las vacaciones y la primera reunión del Gobierno catalán, celebrada el miércoles.

A una pregunta sobre las acusaciones de injerencia en el Partido Popular de Cataluña lanzadas contra él y contra CiU por el presidente regional de los conservadores, Aleix Vidal-Quadras, Pujol dijo: "Pongo por testigo a Aznar de que Convergéncia y Pujol nunca le han pedido que quite a Vidal-Quadras" del puesto de ocupa en el PP de Cataluña. Fuentes de la dirección nacional del PP y de La Moncloa dan por sentenciado que Vidal Quadras será relevado como líder de los populares en Cataluña.

El dirigente nacionalista agregó que las acusaciones que formula Vidal-Quadras "son una estrategia" que éste sigue para afrontar el congreso del PP de Cataluña. "Él parte de la base de que eso [argumentar que Convergència ha exigido su sustitución] le refuerza dentro de su partido", afirmó. Otra cosa es, admitió Pujol, "que con Vidal-Quadras no nos entendemos en absoluto, pero eso no es nuestro problema, sino el del Partido Popular".

Pujol se extendió luego explicando que el único problema que CiU tiene con los populares, ahora en La Moncloa, es ver si se pueden entender "para aplicar y desarrollar el pacto de gobernabilidad". Añadió: "Si [Vidal-Quadras] tiene tal o cual cargo en su partido no nos incumbe, y en eso no nos metemos". Y el problema del PP es, sentenció, el de entenderse con nosotros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En ese acuerdo general con el PP, la negociación de los presupuestos de Sanidad para 1997, emprendida anteayer en Madrid tras las vacaciones de agosto, es un aspecto muy importante, porque forma parte del acuerdo que hizo posible la investidura de José María Aznar como presidente.

Pujol explicó que si el Gobierno insiste "en aplicar según qué recorte" en los presupuestos de Sanidad, "ésta quedaría gravemente afectada". Y no sólo en Cataluña, aseguró. Por tanto, sostuvo que en esas negociaciones CiU está defendiendo toda la Sanidad española: "Existe la impresión de que sólo defendemos la Sanidad catalana, pero eso no es cierto. Lo que sucede es que somos los únicos que damos la cara".

El líder de CiU recordó que la Generalitat tenía un acuerdo con el Gobierno del PSOE, de carácter retroactivo, que se aplicó en 1994, aunque con algunas "trampillas". Ahora la Generalitat reclama que aquel acuerdo se extienda a 1995 y 1996. El presupuesto sanitario es global para toda España y se reparte entre el Insalud y las comunidades con la Sanidad traspasada en función de su población. Cualquier acuerdo afecta a todas las comunidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_