_
_
_
_

Protestas palestínas por los planes israelíes sobre la ocupada Hebrón

Supuestas alteraciones al plan de repliegue militar israelí de la ciudad cisjordana de Hebrón desataron ayer protestas palestinas que prometen avivar el debate sobre una de las cuestiones más delicadas del actual proceso de paz con el Gobierno de Yasir Arafat. Según informaciones difundidas ayer en Jerusalén, Benjamín Netanyahu se propone retirar sus tropas de un sector más reducido del originalmente acordado, reservándose el derecho a enviar patrullas en misiones de persecución de sospechosos cuando el mando militar lo considere necesario. Aun así, el repliegue, que lleva ya más de cinco meses de retraso, será gradual y el calendario todavía tiene que ser aprobado.

"No existen fechas. Los detalles serán discutidos la próxima semana", dijo el portavoz del Gobierno, Moshe Fogel. David Bar llan de la oficina de comunicación de Netanyahu, agregó que el nuevo plan "dedica más atención a los aspectos de seguridad" para los colonos judíos que viven dentro de Hebrón o en el vecino asentamiento de Kiryat Arba, plaza fuerte del militante movimiento judío que se opone tenazmente a toda disminución de la fuerza militar acuartelada en la ciudad palestina. Fuentes gubernamentales israelíes dijeron ayer que el plan será presentado al Gobierno por el ministro de Defensa, Isaac Mordecai, quien supuestamente proyecta entrevistarse con Arafat dentro de 10 días.Las modificaciones al plan de repliegue son vistas por los palestinos como una violación de los acuerdos que permitieron a Arafat tomar el control de otras ciudades de Cisjordania el año pasado.

Arafat ya ha anunciado que no aceptará alteraciones e insiste en que la ciudad, sagrada para musulmanes y judíos, debe quedar bajo su jurisdicción. Los acuerdos logrados entre Arafat y el anterior Gobierno laborista de Israel estipulan que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) debe asumir el control de 80% de Hebrón, hogar de casi 100.000 palestinos y 450 colonos judíos. "Las negociaciones no pueden ser reabiertas", declaró indignado ayer Ahmed Qureia, presidente del Parlamento palestino.

Según Radio Israel, el nuevo plan prevé la creación de un corredor de casi dos kilómetros para conectar las seis pequeñas colonias dentro de Hebrón con Kiryat Arba. Pero ello no ha aplacado los temores de los colonos, uno de cuyos representantes, Noam Arnón, dice que el repliegue militar, por mínimo y simbólico que sea, pondrá a los colonos "a merced de terroristas". "El repliegue es totalmente inaceptable. El enemigo controlará nuestras tierras y nos masacrará. Hebrón se convertirá en un nuevo Líbano", declaró a la radio.

Mientras tanto, en el Líbano verdadero, la aviación israelí demolió un depósito de la emisora La Voz de los Oprimidos, órgano de Hezbolá, en represalia por el ataque guerrillero del martes en el que pereció un soldado de la fuerza de ocupación israelí en el sur de ese país.

El bombardeo israelí en el valle de la Bekaa coincidió con la primera sesión del comité internacional que busca organizar una tregua duradera entre Israel y los guerrilleros libaneses proiraníes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_