_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El muchacho y el delfín

El éxito inesperado de Mi amigo Flipper (1963), de James-B. Clark, da lugar a Flipper y los piratas (1964), de Leon Benson y, sobre todo, a una famosa serie de televisión. Después de 33 años se hace Flipper, que vuelve a narrar la amistad entre un muchacho y un delfín. Otra tradicional producción norteamericana destinada al mercado familiar, pero en la que se han añadido algunos elementos que la revitalizan.En primer lugar, su leve intriga gira en torno a la ecología. El muchacho, con la ayuda del delfín, logra que apresen a los malvados que arrojan peligrosos residuos contaminantes en el mar. Y luego recupera al popular actor australiano Paul Hogan (Cocodrilo Dundee) y al actor infantil Elijah Wood.

Flipper

Director y guionista: Alan Shapiro. Fotografía: Bill Butler. Música: Joel McNeely. Intérpretes: Elijah Wood, Paul Hogan, Chelsea Field, Isaac Hayes, Jonathan Banks. Estados Unidos, 1996. Estreno en Madrid: Capitol, Luchana, Acteón, La Vaguada.

Gracias a la evidente habilidad del guionista y director Alan Shapiro (Veneno en la piel, 1992), el produpto es una digna película familiar, que no cae en los tópicos habituales, como la cursilería o el ternurismo, y se deja ver sin provocar ningún malestar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_