_
_
_
_

La construcción del nuevo centro de Berlín se exhibe en Barcelona

El primer semáforo que se instaló en Europa estaba situado en el centro de la Potsdamer Platz (Plaza de Potsdam), en Berlín. Corría el año 1925 y aquella plaza se había convertido en un importante. nudo de comunicaciones de la capital alemana y en uno de sus símbolos, uno de los que más sufrió los bombardeos de la guerra. Ruinas, mercado negro, manifestaciones, guerra fría y la vecina construcción del muro acabaron por convertir la Potsdamer Platz en un erial.Pero, al igual que ha sucedido en otros muchos lugares de Berlín -se habla de 250 nuevos proyectos urbanísticos-, la caída del muro, la reunificación alemana y la decisión de devolver la capitalidad a Berlín han convertido este emplazamiento en uno de los puntos emblemáticos del nuevo centro de la ciudad. Ayer se inauguró en Barcelona una exposición que muestra el proyecto y estado actual de la reconstrucción de la Potsdamer Platz, un proyecto que está prácticamente en manos de empresas privadas y que pretende construir en sólo un lustro lo que en la mayoría de las ciudades se ha tardado generaciones en urbanizar.

Organizada por el Museo Alemán de Arquitectura de Francfort con el apoyo de la Daimler' Benz AG -empresa propietaria de gran parte de los terrenos afectados- y la colaboración del Instituto Alemán, la exposición se presenta hasta el 17 de julio en la sede social de ENHER en Barcelona (paseo de Grácia, 132), con motivo de la celebración del XIX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos.

Grandes nombres

La exposición consta de planos, maquetas y fotografías que permiten realizar un recorrido por los diversos concursos y proyectos que se han realizado durante los últimos años con motivo de la reurbanización de la plaza. En el proyecto intervienen arquitectos de renombre, desde Renzo Piano a Arata Isozaki pasando por Rafael. Moneo, Richard Rogers, UIrike Lauber, Wolfram Wöhr y Hans KoIlhoff.Comienza con el concurso internacional de ideas que convocó el Senado berlinés en 1990 -y que ganaron Heinz Hilmer y Christoph Sattler-, que en su día provocó muchas polémicas ya que se le tachó de estar a medio camino entre la opción conservadora y la vanguardista- y sigue con el concurso arquitectónico que convocó Daimler Benz entre 14 equipos de arquitectos y que ganaron Renzo Piano (autor del Centro Georges Pompidou) y Christoph Kohlbecker,

Piano realizó el masterplan y se encarga de coordinar el conjunto, pero los otros arquitectos citados intervienen también en la construcción de este nuevo centro, que le costará 3.900 millones de marcos (unos 328.000 millones de pesetas) a la Daimler Benz y que ocupa unos 68.000 metros cuadrados de extensión. La primera piedra se colocó en octubre de 1994 y está previsto acabar el conjunto a finales de 1998.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_