_
_
_
_

El déficit comercial creció el 3,6% en el primer trimestre

El País

El déficit comercial español alcanzó los 604.600 millones de pesetas en el pasado mes de marzo lo que supone un aumento del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado es producto de unas ventas al exterior de 3,01 billones de pesetas (aumento del 4,9%) y de unas importaciones de 3,61 billones (aumento del 4,7%), según datos publicados ayer por el Ministerio de Economía y Hacienda.Respecto al pasado mes de marzo, el déficit comercial se situó en 193.400 millones de pesetas, lo que supone una reducción del 2% respecto a la registrada un año antes. Este resultado se produjo en un contexto de debilitamiento general de los intercambios con el exterior, con retrocesos en las cifras de exportación -1,05 billones, una caída del 3,2%- y en las de importación -1,25 billones, un retroceso del 6,9%.

Por productos, las ventas de bienes de capital aumentaron un 5,1%, mientras que se registraron caídas en las de intermedios (-3,8%) y en las de consumo (5, 1 %), especialmente en los automóviles (- 11,9%).

Por áreas geográficas, en las relaciones con los demás miembros de la Unión Europea se registró una intensa corrección del desequilibrio comercial (-52,5%), mientras que en los intercambios con los países no comunitarios el déficit sólo se recortó ligeramente (-2,8%).

Menos competitividad

Por otra parte, la competitividad de las exportaciones españolas frente al conjunto de los países miembros de la OCIYE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sufrió una reducción de casi un punto (0,9%) al finalizar el primer trimestre del año debido, básicamente, a la apreciación del 0,7% registrada por la peseta.Según el Indice de Tendencia de la Competitividad, hecho público ayer por la Secretaría de Estado de Comercio, la menor competitividad de las ventas españolas al exterior se redujo en el pasado mes de marzo al 0,3%, lo que supone una ligera ganancia intermensual gracias a los precios de las exportaciones, puesto que el último mes del primer trimestres la divisa española se depreció ligeramente frente a la cotización media de los países industrializados.

Sin embargo, el índice de precios relativos, que mide la relación entre el nivel de precios en España y el de nuestros principales socios comerciales, permaneció invariable en marzo respecto al mes anterior.

La Secretaría de Estado de Comercio prevé que durante el pasado mes de abril se haya producido una nueva pérdida de competitividad de nuestras exportaciones, como consecuencia del aumento del diferencial de inflación respecto al conjunto de los países de la OCDE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_