_
_
_
_

Aviñón dedica una doble muestra para resaltar la vigencia del legado de Rodin

Obras maestras y fotografías recrean la creatividad del escultor

Auguste Rodin sigue siendo el más popular de los escultores consagrados, el equivalente perfecto de sus contemporáneos, pintores, de esos impresionistas que empezaron siendo rechazados por la Academia para luego convertirse en la última forma de figuración mayoritariamente aceptada. 'Sus obras viajan continuamente, nos las piden desde muchos países. La mayoría de las piezas presentadas proceden del museo de París", explica la dirección de dicho museo. Estas, muestras coinciden con la apertura al público del taller del artista en Meudon.

Desde el pasado fin de semana y hasta el primero de septiembre, atravesando, pues, la época del tradicional festival de teatro, 60 bronces y 30 dibujos de Auguste Rodin (1840-1917) podrán verse en Aviñón, los primeros en la capilla gótica del Palacio de los Papas, los segundos en las salas renacentistas del Petit Palais. Entre los bronces se encuentran varias obras maestras: La porte de l'enfer, L'age d'Airain, Les bourgeois de Calais, Le baiser o Balzac, que se acompañan de fotografías de la época y otras actuales en las que cuerpos vivos intentan capturar el instante mágico de la escultura.Los dibujos del Petit Palais son la plasmación de la idea rodiniana por la que 1a arquitectura es un arte superior Í el más sensible a la vez que el más cerebral". La fachada de la catedral de San Esteban en Auxerre, los contrafuertes de un castillo, detalles de una escalera de Chambord, una puerta de Toulouse, el Palacio de Justicia de Dijon o unas cornisas renacentistas fueron plasmadas, a pluma o lápiz, por la mano del escultor.

Según él, "es a base de luz y de sombra que el escultor ' como el arquitecto, moldea sus formas. La escultura no e más que un subgénero dentro del género inmenso que es la arquitectura, y nunca debiéramos hablar de aquélla si no es subordinándola a ésta". Estos dibujos forman parte de los casi dos mil dibujos de catedrales que Rodin hizo en sus cuadernos de viaje, durante los periplos que acostumbré hacer para visitar estos monumentos religiosos.

El molde humano

En el Palacio de los Papas, los grandes grupos, como el de Les bourgeois de Calais, desmienten o relativizan la dependencia de un arte respecto a otro. Concebida la obra como escultura sin pedestal, "para que así resulte más impresionante y dice Rodin, 'facilite el penetrar en la miseria y el drama que viven quienes se ofrecen al sacrificio", coexiste aquí con ese Balzac de formas oscuras en descomposición, presentado en 1898, calificado entonces de "pingüino" o de "saco de carbón", y que sólo pudo subirse a un zócalo público en 1939, en el Boulevard Raspail, lugar en el que permanece desde entonces, o esa L'age d'Airain que, en 1877, hizo que se acusase a Rodin de trabajar a partir de moldes sacados de cuerpos humanos. En 1906, Rodin descubre fascinado el movimiento de las danzas orientales, tras lo que realiza obras con gran libertad. Varias de ellas se incluyen en esta muestra.Esta doble exposición de Rodin en Aviñón coincide con la decisión de ampliar el calendario de apertura de la Villa des Brillants, en Meudon, residencia-taller del escultor durante años y lugar en el que se hizo enterrar, debajo de su Penseur. En Meudon se conserva un gran número de yesos originales -Rodin hizo, por ejemplo, más de 20 estudios previos antes de fundir el bronce destinado a su Balzac-, así como muchos documentos y objetos que ayudan a contar la vida del artista. Hasta ahora, la Villa des Brillants sólo podía visitarse los fines de semana de julio y agosto; el nuevo calendario la quiere abierta todos los fines de semana del año, de viernes a domingo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_