_
_
_
_

"Hay que rendirse a la evidencia", dice el Arzobispo de Argel

"Hay que rendirse a la evidencia. Una vez más hemos sido víctimas de la violencia", dijo el arzobispo de Argel, Henri Teissier, en un comunicado difundido ayer por la tarde por la radio argelina tras conocer la tragedia. Con el asesinato de los siete monjes se eleva a 17 el número de religiosos católicos muertos en Argelia desde que se inició la oleada de violencia y el GIA difundió un comunicado ordenando ejecutar a todos los cruzados e infieles.La muerte de los trapenses de Medea, la última comunidad católica que vivía en un convento en Argelia, ha conmocionado a la colonia extranjera, compuesta por cerca de 2.500 franceses, unos 250 españoles y otros tantos italianos e ingleses, a los que las autoridades de sus respectivos países han venido en los últimos años recomendando que dejen cuanto antes el territorio argelino.

Más información
Francia pide a sus ciudadanos que abandonen Argelia tras el asesinato de 7 monjes trapenses

En este largo y complicado censo de extranjeros se encuentra también un grupo de cerca de un centenar de religiosos católicos dispersos por todo el país, que se han venido negando bajo ningún pretexto a abandonar Argelia y su misión, y cuyo número podría cifrarse en tomo a un centenar.

El asesinato de los siete monjes se produce en plena reactivación económica de Argelia, iniciada tímidamente hace unos meses como consecuencia de los triunfos puntuales del Ejército sobre la guerrilla integrista, y mientras las grandes ciudades, como Orán, Argel y Constantina se veían sumidas en una aparente tranquilidad, que había propiciado el retorno de ciertos empresaríos al país norteafricano.

De nuevo se habían empezado a llenar los hoteles internacionales, se celebraban reuniones y congresos de empresarios, los ministros europeos osaban visitar la capital, mientras el régimen del presidente Liamin Zerual redoblaba esfuerzos para difundir la imagen de una paz irreal, en la que se minimizan los peligros y atentados integristas, convertidos según la propaganda oficial en "el terrorismo residual".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_