_
_
_
_

Los Quince crecerán el 1,5% este año, y España, el 2%

Xavier Vidal-Folch

Las economías de los Quince registrarán este año un crecimiento de sólo el 1,5%, un punto menos que el año anterior, según las previsiones de primavera presentadas, ayer por el comisario de Asuntos Monetarios, Yves-Thibault de Silguy (véanse cuadros). A algunos esa cifra les parece, incluso, optimista, porque el país locomotora de la UE, Alemania, sólo lo hará en un 0,5%. España, según esas previsiones, lo hará un 2%. [El último informe del servicio de estudios del BCH cifra el crecimiento español para este año entre el 2% y el 2,5%, dos décimas por debajo de las previsiones del FMI.] El 2,5% alcanzado en 1995 en la UE es "un fracaso" en el objetivo del crecimiento duradero, reconoce el texto, y constituye "la causa principal del clima de desconfianza que reina actualmente".De Silguy no se salió del guión previsto: el último trimestre de 1995 se estancó -crecimiento cero-, pero se espera que en el segundo semestre haya un potente relanzamiento. Pasó de puntillas por el crecimiento de este primer semestre, augurando que alcanzará el 1,2%. El comisario no ofreció ningún dato del primer trimestre, alegando que los recibe semestralizados. Se zafó así de reconocer que la economía retrocedió en ese periodo (véase EL PAÍS de ayer).

El débil crecimiento previsto para 1996 aumentará en 1997 hasta él 2,4%, en un escenario sin cambios -sin incluir los ajustes presupuestarios y reformas estructurales que muchos países preparan-, augura la Comisión. Confía en que el descenso de los tipos de interés y el excepcional resultado de la inflación -este año bajará al 2,6% - contribuirán.

Crece el paro

Estos niveles de crecimiento son insuficientes para combatir el paro, se reconoce palmariamente. Aunque en 1995 se crearon 840.000 empleos netos, a final de ese año el desempleo reverdeció. La previsión es que no mejore en 1996 y apenas descienda al 10,8% en 1997. Ayer mismo salieron las cifras de marzo en la UE, que sitúan el paro en el 11%, frente al 10,9% de febrero y al 10,8% de marzo de 1995.El gran caballo de batalla de los Gobiernos, los déficit presupuestarios, que como media fueron del 5% en 1995, bajarán al 4,4% en 1996 y al 3,4% en 1997. El déficit español -6,2% o 5,8% en 1995, se incluyen ambas cifras- se rebajaría al 4,8% en 1996 y al 3,7% en 1997 si no hay más ajustes. Si esas previsiones se cumplen, a final de 1997, siete países (Dinamarca, Alemania, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Holanda y Finlandia) bajarían del 3%, cumpliendo, el criterio principal de convergencia. La Comisión se "felicitó" de las iniciativas de Alemania, Austria, Francia y Suecia y las que "preparan" Bélgica y España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_