_
_
_
_

Peres dice que Israel no tiene ambiciones políticas en Líbano

Enric González

"Israel está dispuesto a participar en la reconstrucción económica de Líbano", afirmó ayer Simón Peres tras entrevistarse con el presidente francés, Jaeques Chirac. Peres añadió, en unas declaraciones efectuadas en el patio del palacio del Elíseo, que Israel no tenía "ninguna ambición territorial o política en Líbano", y descartó la posibilidad de que una fuerza multinacional velara por el respeto al alto el fuego recién conseguido. "Es mejor un buen acuerdo que una fuerza militar", dijo el primer ministro israelí.Peres agregó que su país deseaba "un Líbano realmente independiente", refiriéndose a la presencia en territorio libanés de 60.000 soldados sirios y de las milicias proiraníes de Hezbolá, y agregó que en esas condiciones recuperaría su integridad territorial. Israel ocupa una amplia franja de su vecino del norte.

Más información
Clinton recibe a Arafat con solemnidad en la Casa Blanca, pero no le da ayuda económica
Un radical palestino apuñala a un colono judío en Hebrón

El primer ministro israelí negó que se hubieran producido roces por la presencia del ministro francés de Asuntos Exteriores, Hervé de Charette, en las negociaciones que condujeron al alto el fuego entre su Gobierno y las milicias de Hezbolá. La semana pasada, Peres dijo que sólo el secretario de Estado- norteamericano, Warren Christopher, estaba cualificado para mediar en los conflictos regionales, dando a entender que las gestiones de De Charette constituían poco más que un estorbo. "No hay ninguna contradicción entre las políticas de Francia e Israel", puntualizó ayer.

Peres hizo una escala de cinco horas en París, durante su viaje de regreso desde Washington. Por la mañana inauguró, en el recinto de la sede de la Unesco, una plaza de la Concordia rebautizada con el nombre de su antecesor, Isaac Rabin, asesinado por un judío fanático. En el acto estuvieron presentes Lea, la viuda de Rabin, y el director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza. "La única vía posible es la vía de la paz", dijo en un breve discurso, refiriéndose al conflicto con los palestinos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_