_
_
_
_
LOS PACTOS POLÍTICOS

Cada ministro se llevó un bonsái

Felipe González rehuyó las despedidas. Quiso mantener con sus ministros la normalidad a toda costa. La sesión duró sólo dos horas, como las de los dos últimos meses en que el Gobierno ha estado en funciones. No hizo, ninguna referencia a que fuera la de ayer la última reunión del Consejo socialista, después de 13 años y medio de sentarse semanalmente con sus colaboradores más inmediatos.Tampoco se sentaba ayer con él ninguno de los que iniciaron la andadura en diciembre de 1982. Javier Solana fue el último y dimitió el pasado diciembre al ser nombrado secretario general de la OTAN. No hubo despedidas. Tampoco se refirió ningún ministro a ella. La única referencia fue a la urgencia por terminar la etapa en funciones, que se ha alargado dos meses.

Más información
El presidente rechaza el Ejército profesional
El Gobierno quiebra el consenso y concede un crédito a Cuba a pesar de la oposición del Partido Popular
González advierte que los nacionalistas catalanes rompen sus compromisos cuando les conviene

Esta normalidad tenía una coartada. La de ayer era la última reunión formal del Consejo socialista, pero González convocará la próxima semana a sus ministros a una sesión informal para preparar el debate de investidura de José María Aznar, donde el secretario general del PSOE se reestrenará como líder de la oposición.

Para la historia queda que la última decisión de envergadura del Consejo de Ministros socialista ha sido el desarrollo del Código Penal [ver página 26] y la aprobación de un crédito de ayuda al desarrollo a Cuba por valor de 60 millones [página 25], pese a contar con la oposición del virtual ministro de la Presidencia, del PP, Francisco Álvarez Cascos.

También se aprobó la concesión de condecoraciones a los ex presidentes del Congreso Félix Pons y del Senado Juan José Laborda y a las Mesas salientes de ambas Cámaras. Para evitar equívocos, el titular de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aclaró ante los medios de comunicación que la decisión era del Gobierno, pero que la sugerencia procedía de las recién nombradas Mesas del Congreso y Senado.

También se adelantó a justificar la concesión de la Gran Cruz del Mérito Civil al director de RTVE, Jordi García Candau. Explicó que no la recibió en 1992 pese a que, a juicio del Gobierno, se le debía haber concedido por su contribución a los acontecimientos de aquel año. La cadena de condecoraciones culminó con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al tenor Alfredo Kraus.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero la novedad radicó en que González, cuando finalizó la sesión, paseó con sus ministros por el vivero de La Moncloa y les invitó a que escogieran un bonsái cada uno. Los ministros se marcharon luego a visitar el Teatro Real y almorzaron juntos en un céntrico restaurante.

Sólo se quedaron en La Moncloa González y Alfredo Pérez Rubalcaba. Éste, para atender sus obligaciones habituales de los viernes con los medios de comunicación. Pérez Rubalcaba mantuvo el tipo y trató de que no le aflorara la nostalgia. Esperó al final de la rueda de prensa para hacer público una especie de testamento. Dijo, con tono de solemnidad, que lo que más lamentaba como portavoz del Gobierno era no poder anunciar la liberación de los secuestrados por el terrorismo: el funcionario José Antonio Ortega y el empresario Publio Cordón.

Pero también bromeó. Hizo una sugerencia jocosa. "Cuando vayan a pedir trabajo en el futuro, lo mejor es pedirlo en funciones. Es más relajado", dijo, al tiempo que mostraba una sonrisa pícara en recuerdo de los numerosos viernes de la última legislatura en que tuvo que poner la cara de un Gobierno acosado por las denuncias de escándalos.

Su últimas palabras fueron una confesión. "Cuando vine aquí por primera vez pensé, al ver tantas cámaras, que no iba a ser capaz de articular palabra". Terminó con agradecimientos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_