_
_
_
_

Tres ministros colombianos, citados ante el Supremo por el 'narcoescándalo'

Como el "puntillazo final" al Gobierno del presidente Ernesto Samper ha sido calificada la vinculación formal de los ministros de Interior, Relaciones Exteriores y Comunicaciones al llamado proceso 8. 000. Los tres, Horacio Serpa, Rodrigo Pardo y Juan Manuel Turbay, respectivamente, desfilarán ante la Corte Suprema colombiana los próximos días 27, 28 y 29 para responder por su supuesta participación en el manejo de dinero del narcotráfico en la campaña electoral samperista y por su participación en el equipo que organizó luego, desde la presidencia, un plan para encubrir todo lo ocurrido.

El testigo de cargo contra los tres será el ex ministro de Defensa Fernando Botero. Los tres implicados han mediado a la sombra de Samper desde hace años y han sido sus más fieles defensores en estos momentos dificiles. Ayer volvieron a demostrar que su lealtad es a toda prueba. Dejaron en claro que no se repetirá un nuevo "boterazo ". Botero pasó de la lealtad absoluta a convertirse en el peor enemigo del Gobierno. El ministro de Relaciones Exteriores, en una conferencia de prensa en la que anunció que por el momento no renuncia, atacó duramente al fiscal general Alfonso Valdivieso por no haber aceptado su versión libre y espontánea de los hechos, y a Botero, a quien calificó de "detenido que tiene intereses evidentes".Rodrigo Pardo tuvo a su cargo el control de la imagen de Samper durante la campaña presidencial. Se le acusa de haber utilizado dinero del narcotráfico para pagar trabajos de publicidad. El se defiende diciendo que su labor en la campaña fue exclusivamente "conceptual".

De los tres el más enlodado es el ministro de Interior. Serpa ha repetido hasta el cansancio que no tuvo que ver con el manejo de dinero en la campafla. Pero vanas pruebas -entre ellas documentos con su firma- y varios testimonios apuntan a que el ministro miente. Serpa fue el que tomó con más tranquilidad la noticia. "¿Quieren sentarme en la silla eléctrica?", preguntó a los periodistas antes de iniciar una conferencia de prensa en la que anunció que deja en manos de Samper su permanencia en el Gobierno. El ministro de Comunicaciones, Juan Manuel Turbay, también defendió su inocencia. Turbay fue secretario privado de Samper en los tiempos de la campaña.

Por su parte, Samper calificó de "injusta" la citación y defendió a sus hombres. A Serpa lo equiparó con la lealtad; a Pardo, con la dignidad, y a Turbay, con la honestidad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_