_
_
_
_
Entrevista:DUCCIO MACCHETTO - DIRECTOR CIENTÍFICO DEL TELESCOPIO 'HUBBLE'

"En un par de años determinaremos la edad del universo"

Duccio Macchetto es el director científico del centro neurálgico, en la Tierra, del Hubble. Allí, en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble (STScI), situado en Baltimore (EE UU), 350 personas se encargan de la recepción de datos de ese observatorio que ya ha marcado un antes y un después en la astronomía, de su control, del mantenimiento y del diseño de nuevos instrumentos. Sin embargo, este astrónomo italiano encuentra tiempo para dedicarse a la ciencia: "Es la parte más divertida, ¿no?", dice. Se interesa, en concreto, por la determinación de distancias en el universo y sobre la mesa de su despacho tiene una fotografía gigante del más reciente logro del Hubble: un asombroso campo profundo de una fracción minúscula del cielo en el que han aparecido 1.500 galaxias.Macchetto se metió en el proyecto desde el principio, como científico principal de Faint Object Camera (FOC), el detector europeo que tantos éxitos está cosechando, y compaginó su construcción con las negociaciones de la Agencia Europea del Espacio (ESA) con la NASA para hacer el telescopio. Así que lleva 20 de sus 53 años directamente implicado en el Hubble. "Ahora sí, es una satisfacción enorme", dice con una sonrisa en medio del recuerdo sombrío de aquel 1990, cuando el telescopio llegó al espacio con el espejo principal defectuoso.

Más información
Nuevo telescopio espacial para el 2010

Pregunta. ¿Cómo está ahora el Hubble?

Respuesta. Excelente. Unicamente ha dejado de funcionar a bordo uno de los tres registradores de cinta magnética, que son redundantes. Dentro de un año los vamos a sustituir por unos distintos, de alta capacidad. La próxima operación de servicio será en febrero de 1997 y cambiaremos algunos instrumentos, pero es mucho más sencilla que la reparación clave de 1993. Luego, en 1999, se cambiarán los paneles solares y se retirará la cámara FOC.

P. ¿Cuáles son los mejores resultados recientes del Hubble?

R. Es difícil elegir porque abarca todo, desde los planetas cercanos hasta las galaxias más distantes del universo. El tema fundamental es la formación *y evolución de estrellas, galaxias y el universo mismo.

P. Parece que cualquier avance en astronomía tiene que pasar por el Hubble.

R. Es una exageración. Igual que antes se exageró mucho el desastre del espejo defectuoso, ahora se exagera un poco lo positivo. El Hubble es fundamental, pero el 90% de la astronomía se hace con los telescopios en la Tierra y la sinergia es muy importante. Por ejemplo, en la observación de campo profundo que hemos hecho con el Hubble en un punto del cielo nada especial hemos descubierto más de 1.500 galaxias (de aquí al espacio profundo), mientras que desde la Tierra se habían visto muchas menos. Así que en el universo hay, por lo menos, unos 50.000 millones. Son galaxias de una gran variedad y forma y color (las azules deben tener estrellas nuevas, y las rojas, estrellas más antiguas). Ahora, con el telescopio Keck [el más grande del mundo], en Hawai, se están midiendo algunas características físicas de estas galaxias.

P. ¿Por qué el Hubble hace tantos descubrimientos? ¿Sólo porque ve bien?

R. Sobre todo por eso, porque ve fenómenos que son difíciles de observar con telescopios desde la Tierra, dado que la atmósfera nos impide ver con la misma resolución desde aquí. Y son los detalles lo que cuenta. No sólo vemos objetos más distantes, sino que vemos con más nitidez.

P. ¿En la evolución del universo, el tema en el que usted trabaja, han avanzado?

R. Seguimos con la crisis de edad del cosmos, aunque las estimaciones empiezan a acercarse. Todavía no hemos llegado a una solución definitiva, pero los equipos que antes proponían una edad del universo de unos 8.000 millones de años están aumentándola poco a poco, y los que encontraban una edad muy grande (unos 20.000 millones de años) están rebajándola. Creo que la cosa va a quedar en torno a los 12.000 millones o 15.000 millones de años.

P. Es decir, igual que antes de, esta última crisis de edad.

R. No, muy distinto. Creo que en un par de años los grupos que nos dedicamos a este problema vamos a poder determinar cómo es de viejo el universo con un error de sólo un 10%, mientras que antes del Hubble el error era del 50% al 100%.

P. ¿Cómo miden la edad del universo?

R. Lo difícil es medir las distancias de las galaxias, porque su velocidad de recesión se puede conocer por su desplazamiento al rojo [la edad se determina con la constante de Hubble, que es igual a velocidad de recesión partido por distancia]. Usamos el método de los estándares de luminosidad, y para ello hay que tener un tipo de objeto en el universo del que conozcamos su luminosidad intrínseca, como las estrellas cefeidas, con las que se miden distancias a galaxias relativamente cercanas, a unos 20 millones de años luz. Con el Hubble vemos directamente cefeidas en galaxias en las que no se ven desde la Tierra, y con ellas calibramos las supernovas de tipo IA. Según la teoría, hay unos límites pequeños de los valores que puede tener una estrella que explota en una supernova de este tipo y, por tanto, de la luminosidad máxima. Estamos comprobándolo.

P. ¿Por qué supernovas de este tipo concreto?

Pasa a la página siguiente

Viene de la página anteriorR. Porque son un millón de veces más brillantes que las cefeidas y podemos verlas a distancias enormes.

P. ¿Qué destacaría en la formación estelar?

R. Tenemos en marcha dos estudios obvios: el de la nebulosa de Orión, donde hay una gran nube de gas y polvo y algunas estrellas recién formadas; y otra nebulosa muy parecida, la N-16, o del Águila. El Hubble nos permite ver en una sola imagen los procesos de condensación de gas y polvo, los discos protoplanetarios alrededor de estrellas de los que seguramente se formarán planetas en el futuro... Los procesos son conocidos por la física, pero una cosa es saber que tendría que ser así y otra comprobarlo.

P. ¿Y las galaxias?

R. Sobre la formación y evolución de las galaxias no tenemos buenas teorías. Necesitamos hacer muchas más observaciones, y en esto el Hubble es crucial, porque para ver cómo era el universo cuando era muy joven hace falta mucha resolución. Necesitamos saber si varía el número de galaxias a medida que nos acercamos a nosotros, cómo están distribuidas, qué características tienen...

P. ¿Teme que la ESA se retire del Telescopio Espacial?

R. Hay un riesgo, porque los países miembros de la ESA han reducido el dinero de los programas científicos y algunos proyectos van a sufrir. Pero si se retirase Europa del Hubble, yo creo que los astrónomos europeos lincharían a los responsables. Sería un suicidio, sería tirar la inversión de 25 años. Los europeos estábamos por detrás de EE UU en astronomía y, gracias a los esfuerzos realizados, los estamos alcanzando. Europa tiene derecho al 15% del tiempo de observación, aunque casi todos los años logra el 20%, y pagamos menos del 5% del coste.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_