_
_
_
_

La Universidad de Alicante aplaza el 'caso Irusta' a después del 3-M

La Universidad de Alicante no avanzará en la investigación del caso Irusta hastá el próximo lunes, después de conocer los resultados de los comicios generales. El rector, Andrés Pedreño, explicó que el equipo de gobierno ha decidido que el caso "quede muerto hasta que el día 4 de marzo volvamos a la normalidad ". La intención de los responsables universitarios es "no interferir" en el proceso electoral. Lucía Irusta, esposa del consejero valenciano de Industria, Diego Such, cobró de la universidad durante seis años (de 1989 a 1995) sin dar las clases para las que fue contratada en calidad de profesora asociada del departamento de Disciplinas Económicas y Financieras, que dirigía Juan José Bayona, actual director general de Ràdio Televisió Valenciana.

Pedreño ordenó una investigación "exhaustiva" tras conocer los pormenores del caso publicados en EL PAÍS. El expediente está ahora en manos del vicerrector de Ordenación Académica, Carlos Jiménez, que ha encargado un informe jurídico para determinar responsabilidades administrativas y penales. El voluminoso expediente elaborado por las autoridades académicas confirmó que Irusta no cumplió con su trabajo, o al menos nadie pudo demostrar que lo hizo, aunque cobró por ello. Ni los alumnos ni el personal docente y administrativo la recuerdan. La propia interesada ha mantenido silencio, y tampoco aporta pruebas de su paso por las aulas.

Si el informe jurídico corrobora lo publicado, el rector convocará a la comisión de disciplina, que a su vez nombrará un instructor del expediente disciplinario, que podría desembocar en exigir a la profesora la devolución de las cantidades cobradas, e incluso remitir las pruebas al fiscal para que actúe de oficio.

Una larga espera

Mientras tanto, el Partido Popular prefiere no pronunciarse de manera oficial sobre el conflicto hasta conocer el resultado de la investigación oficial. Diego Such es, además de consejero y uno de los hombres fuertes del Gobierno de Eduardo Zaplana, presidente local del partido en Alicante. Fuentes cercanas a la dirección regional del PP reconocen en privado que las irregularidades publicadas se ajustan a la realidad, pero prefieren que el propio Such afronte personalmente el problema y busque una salida.En la misma situación se encuentra el sindicato CC OO, que exige la "máxima transparencia" en los procesos de contratación del profesorado universitario, así como el establecimiento de medidas cautelares para evitar casos similares en el futuro. Miembro del Secretariado de Universidades del País Valenciano y delegado sindical, Bernat Asensi califica el caso de "muy grave". En su opinión, si el informe oficial ratifica los hechos, "se desbordaría lo imaginable", y se demostraría la opacidad en el proceso de con trataciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_