_
_
_
_

El ministro de Exteriores viaja hoy con empresarios a la ex Yugoslavia

Todos se han precipitado de nuevo a la antigua Yugoslavia para intentar apagar la hoguera que se reactiva, y el ministro español de Asuntos Exteriores, Carlos Westendorp, no ha querido faltar a esa cita. Su propósito es, sin embargo, algo más modesto que el del mediador norteamericano, Richard Hoolbrooke, el del secretario general de la OTAN, Javier Solana, o el de los ministros de Asuntos Exteriores de Italia y Alemania, Susanna Agnelli y Klaus Kinkel. El jefe de la diplomacia española va a dar ánimos al contingente español en Bosnia y a alentar a los empresarios a participar en la reconstrucción.Westendorp inicia hoy una gira de cuatro días por la antigua Yugoslavia acompañado por el secretario de Estado de Comercio, Apolonio Ruiz Ligero, y por una docena de empresarios de la construcción y de los sectores de equipamientos y telecomunicaciones. Evaluarán sobre el terreno las posibilidades de participar en la reconstrucción de Bosnia, para la que la UE proyecta desembolsar 1,5 billones de pesetas en cuatro años.

La visita empieza en Zágreb, donde el huésped español instará al presidente Franio Tudjman a moderar a los croatas de Mostar, que entorpecen la labor de la Administración de la UE en la ciudad. Continuará mañana, martes, en Medjugorje, la sede de la brigada española integrada en la fuerza de la OTAN, y en Mostar. El miércoles proseguirá en Sarajevo, con una audiencia con el presidente Alija Izerbegovic, y el jueves concluirá en Belgrado donde será recibido por el jefe de Estado serbio, Slobodan Milosevic.

El capítulo más emotivo de la primera visita de Westendorp a la antigua Yugoslavia será la entrega, el miércoles, de un cargamento de ayuda humanitaria a la pequeña colonia de sefardíes (judíos de origen español) de Sarajevo. Es posible, sin embargo, que el acto tenga carácter simbólico porque los alimentos y medicinas aún no han llegado a la ciudad.

El ministro no votará en España el 3 de marzo. Ese día electoral viajará de Bangkok, donde sustituirá al presidente Felipe. González en la primera cumbre de la UE con Asia, a Nueva Delhi, donde efectuará una visita con sus homólogos de la troika comunitaria integrada por Italia e Irlanda, además de España. Antes de asistir a la cumbre, Westendorp será el primer jefe de la diplomacia española que irá a Vietnam.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_