_
_
_
_

La fiscalía colombiana envía a EE UU a cuatro familiares de la testigo asesinada

La Fiscalía General de Colombia envió ayer a Estados Unidos a cuatro familiares, incluidos dos de sus tres hijos, de la testigo en el narcoescándalo Elizabeth Montoya, asesinada el jueves en Bogotá. El traslado a territorio estadounidense de sus parientes fue dispuesto dos días después de que la fiscalía les incluyera en su programa de protección de testigos a petición del viudo de Elizabeth Montoya, Jesús Sarria, ex sargento de la policía y encarcelado desde el pasado diciembre por acusaciones de narcotráfico.

Sarria había pedido a la fiscalía protección para su madre, su hermana y su hijos, así como su traslado a Estados Unidos. El ex policía se halla sometido a severas medidas de seguridad en el penal de El Barne, a las afueras de la ciudad nororiental colombiana de Tunja. Desde allí acusó el sábado a los servicios del Gobierno de ser los posibles responsables del asesinato de su esposa. Esta acusación fue rechazada 11 con indignación" por el propio presidente Ernesto Samper, quien se halla sometido en la actualidad a un proceso político en el Parlamento por la supuesta financiación parcial por el cartel de Cali de su campaña electoral en 1994. El ex sargento Sarria, que había prometido colaborar con la fiscalía para confirmar la vinculación de su esposa y de varias empresas con la financiación de la campaña electoral de Samper, advirtió que sólo testificará en el extranjero, debido a los riesgos que corren él y sus familiares.

Elizabeth Montoya, que murió a tiros en un apartamento de Bogotá, era conocida públicamente en Colombia desde el pasado agosto, cuando fueron divulgadas unas grabaciones de las conversaciones telefónicas que sostuvo con el entonces candidato Samper y el ex tesorero de la campaña electoral, Santiago Medina, relacionadas con el narcoescándalo.

Medina asegura ahora que Samper conocía desde hacía años a Elizabeth Montoya. "Eran muy buenos amigos ( ... ) ella le regaló más de 30.000 dólares [3,7 millones de pesetas] para que, se fuera de viaje a Europa después de ser elegido presidente", afirma el ex tesorero del candidato en declaraciones al fiscal publicadas ayer por el diario colombiano El Tiempo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_