_
_
_
_

El espíritu romántico de Pérez Villaamil, en la antológica más completa

Ochenta óleos, acuarelas y dibujos del pintor se exponen en Madrid.

Una antológica del pintor Jenaro Pérez Villaamil (Ferrol, 1807-Madrid, 1854), con 80 obras, entre óleos, acuarelas, litografía y dibujos, se inauguró ayer en la Casa de Galicia en Madrid (Casado del Alisal, 8), con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga; el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el alcalde de la ciudad, José María Álvarez del Manzano. La exposición recoge el espíritu. romántico y el costumbrismo de la época, unidos a la fantasía del artista.

La comisaria de la muestra, Beatriz Martínez-Barbeito, restauradora del Museo de Bellas Artes de La Coruña, declaró ayer que en esta antológica, la más completa dedicada a Jenaro Pérez Villaamil, aparece el pintor más conocido de los cuadros que suelen colgarse de los museos junto a acuarelas y dibujos menos conocidos por pertenecer a coleccionistas particulares.El montaje de la muestra, organizada por la Fundación Caixa Galicia, sigue este esquema y se divide en cuatro secciones según las técnicas empleadas por el artista en su carrera. En una de las salas se han instalado los óleos -figura una pieza poco conocida, El Pórtico de la Gloria- y en otro espacio se agrupan las demás técnicas, como el dibujo, la acuarela y la litografía. Aunque no se ha seguido el orden cronológico, los 22 dibujos tienen el valor documental añadido al recoger distintos lugares de Galicia, ya que fueron realizados, "con mentalidad de topógrafo", durante su viaje de 1849.

"La pintura de Jenaro Pérez Villaamil se ha revalorizado, como ha ocurrido también con todo el arte del siglo XIX, hasta ahora olvidado y proscrito, al considerar que era una pintura amanerada y cursi", dice Beatriz Martínez-Barbeito.

Compromiso

"Pérez Villaamil es un artista polifacético, que domina todas las técnicas, con una comunicación estrecha entre sus manifestaciones pictóricas y su personalidad. Era un hombre inmerso en la sociedad de su tiempo, desde una formación intelectual que lleva a la pintura, con un sentido de compromiso", afirma la comisaria. "Sus temas participan profundamerite en el movimiento romántico, con el interés por la naturaleza y la atracción del paisaje, el exotismo de lo oriental, los temas bíblicos y el costumbrismo lleno de fantasía".El romanticismo y el pintor es el aspecto desarrollado por la comisaria en el catálogo de la exposición, donde aparecen también un ensayo biográfico, escrito por Enrique Arias Anglés, y las vinculaciones del artista con Galicia, en un trabajo de José Filgueira Valverde. Arias Anglés considera que sus óleos tienen un "ambiente de ensoñación, y misterio", pero en sus acuarelas encuentra "auténticas joyas, cuya frescura y encanto lo convierten en uno de los mejores acuarelistas del siglo XIX español".

Considera que las litografias, por lo general sobre dibujos y,acuarelas, fueron realizadas en París por los mejores litógrafos franceses. Filgueira Valverde opina que para Galicia es un artista clave que inicia y representa el rexurdimento artístico en la pintura. "Villaamil no se limitó a reflejar aspectos preferentes de la Galicia monumental, recoge también notas de la vida popular, el trabajo de los pescadores y la vida rural".

La muestra estará abierta en Madrid hasta el 31 de enero. En el mes de febrero pasará a la sala de la Fundación Caixa Galicia en La Coruña, y en marzo en el Museo de Pontevedra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_