_
_
_
_

Una exposición sobre el sida recala en 175 municipios españoles

Cerca de 175 instituciones de diversa índole -en su mayoría ayuntamientos- han adquirido por ahora la exposición Imágenes contra el sida, concebida con finalidad divulgativa sobre las características de la enfermedad y las formas de prevenirla. En total se han vendido unas 250 unidades de la exposición, lo que ha permitido "su exhibición en un millar de establecimientos de características muy dispares.

Imágenes contra el sida es una iniciativa promovida por la organización francesa Artis con el objetivo de propiciar una reflexión social en torno a la enfermedad. Consta de 36 serigrafías alusivas a temas como las vías de transmisión y las formas de prevenir el contagio o los efectos de la enfermedad, y se completa con diversos textos referentes a todas estas cuestiones. Las serigrafías han sido realizadas por artistas españoles y latinoamericanos, entre los que se encuentran Mariscal, Zush, Ouka Lele, Antoni Muntadas, Nazario, América Sánchez, Jaume Plensa, Nelson Garrido y Tibor Kalman.

De cada una de estas obras se han realizado 1.000 reproducciones, que integran el millar de unidades de la exposición Imágenes contra el sida puestas a la venta por Artis. El conjunto está diseñado como un kit de fácil montaje del que se fabricaron 1.000 unidades, con un precio de 100.000 pesetas cada una. El organismo que adquiere uno de estos kits está autorizado a mostrar la exposición de modo itinerante dentro de los límites territoriales del municipio al que pertenezca.

Con este sistema de contratación, la exposición ha recalado en centros de carácter muy diverso, tales como universidades, ambulatorios, centros cívicos y establecimientos penitenciarios. "Nos interesa que la exposición llegue a todos aquellos lugares en los que hay una presencia real de la gente, porque lo que se pretende es conseguir una toma de conciencia sobre el sida a partir de la propia reflexión", explica Marc Roig, responsable de Artis en España. Imágenes contra el sida está patrocinada por la Unesco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_