_
_
_
_

Los mercados apenas se inmutan con la bajada en lo 0,25 puntos del precio oficial del dinero

, La Bolsa acogió con total indiferencia el recorte oficial de los tipos de interés, por cuanto se trataba de una medida descontada ya desde el pasado día 15, cuando el Banco de España bajó el tipo de intervención diaria en 0,25 puntos. La decisión de ayer, en la subasta decenal de certificados, supone la primera rebaja de tipos durante este año y coloca el precio oficial del dinero en el 9%. Los inversores se mantuvieron más atentos a la recogida de beneficios en un mercado que se encuentra en sus niveles máximos del ejercicio. El índice general de la Bolsa de Madrid terminó esta sesión con un pequeño avance de 0,77 puntos, el 0,24% que sitúan el índice en el 319,90%, nuevo nivel máximo del año.

El mercado de deuda, que funcionó con horario restringido, registró una subida de los precios que llevó las rentabilidades hacia nuevos mínimos. La emisión del 10% de tipo de interés nominal y a diez años terminó la sesión en el 9,74%, estrechando el diferencial con el bono alemán hasta los 366 puntos básicos.El mercado de divisas se sumó a la tranquilidad ambiental y la peseta se mantenía muy cerca de los niveles del día anterior frente a las principales divisas. El Banco de España fijó un cambio medio de 84,71 pesetas por marco, frente a 84,68 del día anterior, mientras que con el dólar el cambio medio fue de 122,28 pesetas, con una pérdida de 29 céntimos sobre el cambio previo. A última hora dé la tarde la peseta se cotizaba a 84,84 frente al marco.En conjunto, los mercados no esperaban grandes cosas de la subasta de certificados del Banco de España, como demuestra el que sólo 100.394 millones de pesetas se solicitaron al 8,75%, el primer tipo de interés no admitido, mientras que al tipo marginal, el 9%, se adjudicaron 5,12 billones de pesetas. El banco emisor inyectó 1,4 billones de pesetas al sistema al 9,05%.

La rebaja del Banco de España en un cuarto de punto, la primera que se produce en este año, tampoco ha despertado entusiasmos en otros ámbitos. Mientras Izquierda Unida la considera "decepcionante", para CC OO es "insuficiente". En este calificativo coincide la patronal vasca pero matiza que es "positiva y necesaria". Para el servicio de Estudios de Argentaria se trata, sin embargo, de "un compromiso prudente" del banco emisor.

En Francia, los bancos comerciales anunciaron ayer una rebaja de 0,30 puntos en su tipo de base que se sitúa así en el 7,50%. Pese a las dificultades que atraviesa el país vecino, el franco alcanzó ayer su máximo de cotización frente al marco desde el pasado mes de agosto, al situarse a 3,4279. En Tokio, la Bolsa logró también un máximo del año tras ganar el índice Nikkei 91,17 puntos y alcanzar los 19.744,42 yenes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_