_
_
_
_

El PP pretende garantizar en el Congreso el dinero de los municipios

El Partido Popular (PP) presentará una iniciativa parlamentaria para garantizar los ingresos municipales procedentes del Estado, según anuncio ayer su vicesecretario general, Mariano Rajoy. La financiación de los ayuntamientos procede en gran parte de las transferencias del Estado, fijadas en los Presupuestos Generales. Así, el rechazo de los Presupuestos por el Congreso amenaza el automatismo de estas transferencias.

Aunque no quiso precisar la fórmula concreta que ofrecerá la iniciativa parlamentaria, Rajoy adelantó que podría consistir en fijar un tanto alzado de los ingresos recibidos del Estado por cada ayuntamiento en el ejercicio de 1995.

El número tres del PP descartó cualquier planteamiento de pacto local en este momento para que los ayuntamientos vean reforzado su papel o consigan una representación propia en el Senado porque, en la actual situación política, "es imposible negociar nada con el Gobierno".

Rajoy, que explicó el contenido de la Asamblea Intermunicipal de los populares, reunida ayer en Madrid, se quejó de que la incapacidad del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos en el Congreso ha abocado a las corporaciones municipales "a un periodo de interinidad con problemas serios de tesorería".

El Gobierno, agregó el vicesecretario general del PP, no está en disposición de solucionar nada en la actual situación porque sus iniciativas y decisiones pretenden sólo resolver los problemas del PSOE o de algunos de sus dirigentes.

Rajoy insistió en que Felipe González ha variado sustancialmente de posición sobre el comportamiento de José Luis Corcuera al regalar joyas adquiridas con fondos reservados y aseguró que el presidente del Ejecutivo está "prisionero" de su ex ministro del Interior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Barberá, presidenta

La Asamblea Intermunicipal confirmó la candidatura de Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, a la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que dejará la semana próxima el alcalde de La Coruña, el socialista Francisco Vázquez.Tras las elecciones del pasado mayo, según los cálculos de los populares, el PP cuenta con el 44,2% de los votos en la asamblea de la FEMP, el PSOE con el 35,67% y los independientes con el 4,32%. Los partidos nacionalistas de Cataluña y Euskadi no están representados al contar ambas comunidades con federaciones de municipios propias.

Esta composición garantiza a los populares la presidencia y la vicepresidencia segunda, que ocupará Francisco Tomey, presidente de la Diputación de Guadalajara.

El PP tiene interés en que Vázquez siga en la dirección de la FEMP y le dará su apoyo par que ocupe la vicepresidencia primera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_