_
_
_
_

Las huelgas y la crisis del franco ahogan a Juppé

Enric González

Francia se dispone a afrontar un martes negro. Mientras Jacques Chirac, Alain Juppé y sus principales ministros se reúnen en Madrid con el Gobierno español, todo el sector público irá hoy a la huelga y el franco sufrirá una nueva jornada de incertidumbre en los mercados financieros. Nunca un presidente recién elegido y su primer ministro habían sido tan impopulares como lo son ahora Chirac y Juppé. El diario Le Monde definía ayer el ánimo de Francia, en un. editorial de primera página, como "estado de decepción".Chirac y Juppé han traído consigo una gran decepción. Lo prometieron casi todo durante la campaña electoral, y no han podido ofrecer casi nada una vez en el poder. La situación de esta semana resulta paradójica: los inversores internacionales venden francos porque no confían en que el Gobierno francés pueda reducir el déficit y sumarse en 1999 a la unión monetaria europea, y los sindicatos convocan una huelga contra la congelación salarial impuesta a los funcionarios, como medida de reducción de déficit. Nadie está satisfecho.

Más información
El Banco de Francia frena la caída del franco, aunque continúa débil
Renfe suspende trenes a Europa por el paro en Francia

Se espera que los cinco millones de empleados del sector público sigan hoy masivamente la huelga. Por una vez, todos los sindicatos se han sumado a la protesta, la mayor desde 1986, año en que Chirac era primer ministro. Con excepción de unos sucintos servicios mínimos, no habrá trenes, ni metro, ni autobús, ni guardias de tráfico, ni escuelas públicas, ni correos, ni servicios municipales, y en los hospitales no habrá servicios exteriores.

47% de apoyo ala huelga

El ministro de la Función Pública, Jean Puech, declaró al diario Le Figaro que no pensaba ceder en la congelación de salarios y expresó su temor a que la huelga ahondara la incomprensión entre la opinión pública y los huelguistas". Sin embargo, según las encuestas, un 47% de los franceses "comprende" o "apoya" la huelga de los funcionarios.

En el otro frente, el financiero, el franco sigue en la, cuerda floja. Una nueva intervención del Banco de Francia, incrementando los tipos de interés a un día desde el 6,15% hasta el 7,25%, devolvió ayer una precaria estabilidad a los mercados tras una fuerte caída inicial de la divisa francesa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Juppé tiene un tercer frente abierto, el de su piso, que podría serle fatal. Aunque la semana pasada anunció que tanto él como varios de sus familiares abandonarían inmediatamente los pisos municipales de que disfrutaban en París, la fiscalía prosigue con su investigación.

La Asociación para la Defensa de los Contribuyentes de París remitió ayer al fiscal Bruno Cotte un nuevo documento, que parecía probar que, en la época en que fueron concedidos los pisos a los Juppé, el padre de familia era, además de adjunto al alcalde, supervisor del parque inmobiliario.En ese caso, se habría concedido las viviendas a sí mismo, incurriendo, en delito. La fiscalía deberá decidir en los próximos días si archiva el asunto o recomienda un procesamiento que forzaría la dimisión del primer ministro.La asociación de contribuyentes que acosa a Juppé está directamente relacionada con el Partido Socialista (PS), una oposición de tan poco peso en el Parlamento que necesita echar mano de sus recursos municipales y legales para dar fe de existencia.

Mientras la derecha monopoliza la vida política francesa, Lionel Jospin ha preparado con calma su llegada a la secretaría general del Partido Socialista. Unos 100.000 militantes del partido votaron . ayer sobre la designación de Lionel Jospin como secretario general.

La elección del ex candidato presidencial, sin rivales, se anunciará mañana. Y el próximo sábado, en una reunión extraordinaria, se dará a conocer la nueva jerarquía del partido. Jospin se reserva todos los poderes en el Partido Socialista, pero al final ha cedido a un viejo enemigo, el ex primer ministro de Mitterrand Laurent Fabius, la jefatura del grupo parlamentario socialista en la Asamblea Nacional.

Más información en páginas 48 y 52

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_