_
_
_
_

Hans Küng condena que la Santa Sede nombre a obispos 'incompetentes'

El teólogo suizo acudió al XV Congreso Cristiano sobre Ecología en Madrid

A su paso por Madrid para particiapar en el XV Congreso sobre Ecología y Cristianismo, Hans Küng, profesor de la Universidad de Tubinga, criticó los mecanismos del Vaticano ante la sociedad y la propia vida interna de la Iglesia. Más de 1.500 cristianos acudieron al encuentro, con la ausencia de los obispos que, sin embargo, habían sido invitados.

Küng, al que el Vaticano retiró el permiso eclesiástico de enseñanza por su postura crítica, volvió "muy a mi pesar", dijo en Madrid, a enfrentarse con la política de la Santa Sede, y citó como ejemplo el procedimiento de nombramiento de obispos, "que es uno de los problemas más graves de la Iglesia actual. La herencia más pesada de este pontificado", afirmó, "serán todos esos obispos incompetentes impuestos y no amados por el pueblo y por el clero".El teólogo suizo se mantiene duro con una Iglesia que, para él, se aleja de los tres puntos de mira que considera la sal de la tierra y del cristianismo: la paz mundial, la ética universal y el parlamento de las religiones. Los tres, motivo de su trabajo actual y de sus últimas obras literarias, Hacia una ética mundial y Grandes pensadores cristianos (Editorial Trotta).

El pensador suizo, catedrático de Teología Ecuménica, al margen de la Facultad de Teología, y a las puertas de la jubilación con 67 años, entiende que "es legítima la protesta" de Bilbao y Vitoria contra el reciente nombramiento de dos nuevos obispos. "A la España de hoy no le sirve de ayuda para remediar la situación del necesario respeto a todas las partes y a su cultura. Por mi experiencia en Alemania", añadió, "sé que la paz sólo es posible aceptando la autonomía máxima de todas las regiones y de todas las religiones. Parecería como si el Vaticano fuera el partido de los centralistas".

Si Küng fue crítico durante las pocas horas que pasó por Madrid, el resto de los participantes en el congreso (entre otros, el escritor Eduardo Galeano) no se quedaron rezagados. La condena fue unánime hacia el orden social actual, condenando "el genocidio del Primer Mundo hacia el Tercer Mundo y sus repercusiones sobre la población". "El hambre", dijo Enrique Dussel, teólogo mexicano, "es el primer ataque contra la ecología".

El hombre y el medio

La filosofía general del congreso definió la necesidad de que el hombre abandone su postura antropocéntrica y conciencie que él es una parte más del medio. "Se trata deentender el discurso ecológico como algo global, con un trasfondo ético al que hay que dar una solución a través del comportamiento", sugirió José Antonio Corraliza, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Entre bastidores, Küng perfiló su escepticismo hacia los resultados de la Conferencia Mundial de la Mujer que se está celebrando en Pekín. "Si no hay fundamento ético" dice, "es muy difícil un acuerdo sobre un compromiso a favor de la solidaridad y un orden económico justo donde se dé una cultura de la igualdad y camaradería entre el hombre y la mujer". He aquí una visión ética del planeta que Küng refleja en su obra la Declaración del Parlamento de las Religiones del Mundo, fruto de un encuentro de todas las religiones en Chicago en 1993.

Explica Küng la reciente aceptación del documento de Pekín sobre anticonceptivos por la delegación oficial de la Santa Sede como una continuación a la no objeción por parte del Vaticano del anterior documento de la Conferencia sobre Población de El Cairo.

"El Vaticano recibió un choque en El Cairo porque la curia romana quedaba asociada a los países más fundamentalistas. El hecho de haber enviado ahora a Pekín a una mujer norteamericana puede parecer un cambio, pero no lo es, es simplemente una táctica. Si de verdad estuvieran a favor de todos los anticonceptivos, habría sido el propio Papa el que hubiera hecho las declaraciones". El problema no es de sexualidad, sino de infalibilidad del Papa. Este Papa ha viajado, pero no ha convencido al mundo y ha dividido a la Iglesia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_