_
_
_
_

El 43% de los funcionarios supera el primer plan de euskaldunización

Pedro Gorospe

El Gobierno vasco calificó ayer de éxito y cifró en el 88,5% el grado de cumplimiento del primer plan de euskaldunización de los funcionarios, pero después de unir a la estadística el 21 % de los puestos vacantes, el 12,15% de los exentos y el 12,40% de los funcionarios que han certificado conocer menos euskera del que tenían asignado.

El Ejecutivo puso en marcha en 1989 un plan para conseguir que su Administración fuera bilingüe. Para ello decidió que 8.915 de los 26.234 funcionarios locales, forales y de la Administración general tendrían que acreditar, en julio de 1995, un determinado nivel denominado perfil de conocimiento de euskera. Con tal objetivo se invirtieron entre 800 y 1.000 millones anuales durante el quinquenio 90-95, además de los sueldos extras de los 2.040 trabajadores del Gobierno vasco que han invertido varias horas diarias de su jornada laboral en el aprendizaje.

En realidad, el porcentaje de aprobados al final del proceso es del 42,95% de los trabajadores incluidos en el plan, 3.829, y los suspendidos 1.025. Estos últimos pueden ser removidos de su puesto de trabajo y trasladados a otro, pero sin perder su condición de funcionario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_