El PSOE propone al Parlamento andaluz el nombramiento del expresidente Escuredo como “padre de la autonomía andaluza”
Los socialistas andaluces tratan de recuperar la iniciativa política frente a los “posibles intentos de reescribir la historia”
![El expresidente de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo, en un acto en Coria del Río (Sevilla) en diciembre de 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z5WYMH2SXFARLGHHFSKMYR36GY.jpg?auth=e26688e72fb6d0b194273fed644df57d882c9d11f4abfb2432ea70bc1335cc89&width=414)
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
El grupo socialista del Parlamento andaluz enviará este viernes al resto de los grupos una propuesta para nombrar al que fuera primer presidente electo de Andalucía y uno de los artífices del proceso autonómico andaluz, Rafael Escuredo (Estepa, Sevilla, 81 años), como “padre de la autonomía andaluza”. Los socialistas pretenden que el pleno de la Cámara autónoma de la semana próxima apruebe una declaración institucional con este reconocimiento, aunque es necesaria la unanimidad de los cinco grupos parlamentarios (PP, PSOE, Vox, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía) para tramitarla y que salga aprobada.
Más allá de los escollos técnicos (Vox, que ni siquiera acude a los actos institucionales del Día de Andalucía, rechaza por sistema todas las celebraciones autonomistas), el PSOE pretende recuperar la iniciativa política en este terreno y reivindicar su papel en el proceso autonómico andaluz ante lo que considera una “apropiación indebida” por parte del PP.
Desde que fue elegido presidente de la Junta, en enero de 2019, Juan Manuel Moreno se convirtió en un “activista andalucista” como él mismo reconoció y ha ido dando pasos para borrar el hecho cierto de que el centro (UCD) y la derecha andaluza (AP) renegaron del referéndum andaluz del 28 de febrero de 1980 por el que Andalucía accedió a su autogobierno por la vía rápida de la Constitución, prevista en el artículo 151, solo reservado para las llamadas comunidades históricas (País Vasco, Cataluña y Galicia).
![En una imagen de 1980, las hijas del líder andalucista Blas Infante, asesinado en la Guerra Civil por las tropas nacionales, entregan al presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, la bandera andaluza de su padre, para que la custodie en la sede de la Junta hasta que se celebre el referéndum del 28 de febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JHW7KTY27FFP5IFIAU6N2K73RA.jpg?auth=70f11ab1a73aef5ddacbea48436a13b5d6aa741b2996a3211e9352c275572de8&width=414)
Moreno ha contrapuesto la figura de Escuredo con la de Manuel Clavero Arévalo, el exministro de la UCD que dimitió en desacuerdo con el Gobierno de Adolfo Suárez a favor de la abstención en el referéndum y considera a Clavero como el “padre de la autonomía moderna”. El presidente andaluz fue el impulsor de colocar un busto del también profesor de Derecho sevillano en un lugar preeminente del patio central del Parlamento, en un acto al que no acudió ninguno de los grupos de la oposición. También creó la Medalla Manuel Clavero Arévalo dentro de las distinciones que concede el Gobierno andaluz el Día de Andalucía y fue Escuredo el que la recibió la primera vez.
Dio otro paso clave en 2022 al declarar por decreto el 4 de diciembre el Día de la Bandera, para conmemorar las manifestaciones masivas del 4 de diciembre de 1977 en favor de la autonomía andaluza. Esta idea no fue suya, sino del andalucista Alejandro Rojas-Marcos, que siempre la reivindicó como Día de Andalucía al ser una efeméride en la que participaron todas las formaciones políticas. Los socialistas en sus casi 37 años de gobierno nunca festejaron esta fecha y ese hueco libre lo ha ocupado Moreno.
La decisión de plantear el reconocimiento de Rafael Escuredo parte de la secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, quien en sus intervenciones ante los militantes reivindica el perfil “andalucista y de izquierdas” del PSOE andaluz. “Ya está bien de regalarle terreno a Moreno y a Rojas-Marcos”, remacha uno de los redactores de la propuesta.
La declaración institucional propuesta atribuye al primer presidente electo de la Junta el papel de líder en el proceso autonómico. “La consecución de nuestro autogobierno es una obra colectiva del pueblo andaluz inspirada en el pensamiento de Blas Infante y liderada por el presidente don Rafael Escuredo Rodríguez, que entendió mejor que nadie que las aspiraciones autonomistas del pueblo andaluz que se expresaron el 4 de diciembre de 1977 en las calles de Andalucía no podían quedarse a medio camino y tenían que ser de máximos y al mismo nivel que las llamadas comunidades históricas”.
Los socialistas aseguran que “el camino de la autonomía fue arduo y lleno de dificultades. Un proceso que sacó a la luz la peor política representada por el Gobierno de la UCD y sus cómplices andaluces, pero también la mejor política expresada en la movilización y el compromiso de la izquierda política y sindical”. También subrayan que sin Escuredo “Andalucía nunca hubiera cambiado su futuro y el guion de su papel en la construcción de España, nunca habríamos accedido a la autonomía plena por la vía del 151 CE, nunca se habría superado el referéndum del 28 de febrero de 1980, y nunca se hubiera desbloqueado el proceso posterior”. Y apelan a la “obligación” del Parlamento andaluz de “hacer justicia con esa verdad histórica, dar fe de la misma y legarla sin manipulaciones a las generaciones futuras frente a posibles intentos de reescribirla”. Fue primero el Parlamento y luego el Estatuto de Autonomía para Andalucía el que reconoce a Blas Infante como “padre de la patria andaluza”.
Añaden que Escuredo, hijo predilecto y medalla de Andalucía, “reúne todos los requisitos y condiciones para que esta cámara le reconozca, y lo haga en vida y en uso pleno de sus facultades intelectuales, ese papel único, sine qua non, esencial y determinante en la iniciativa, el liderazgo del pueblo, la batalla democrática, la consecución y la materialización de nuestra autonomía plena”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.