_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

La derrota serbia en Krajina provoca el mayor exodo de refugiados desde el inicio de la guerra

Juan Carlos Sanz

La práctica totalidad de los serbios de Croacia, más de 150.000 personas, según los aún imprecisos cálculos de las agencias humanitarias, protagonizan desde hace cuatro días un éxodo impresionante, el más importante desplazamiento étnico desde el comienzo del conflicto, de los Balcanes, hace más de cuatro años. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció ayer el bombardeo, de una columna de refugiados por parte del Ejército croata que provocó cinco muertos, entre ellos una niña, según el testimonio directo de un enviado de la agencia France Presse.

El ataque realizado por dos aviones croatas Mig 21 contra los refugiados serbios procedentes de Krajina se produjo al suroeste de Banja Luka, en el norte de Bosnia. El enviado de la agencia France Presse aseguró anoche que el suceso causó cinco muertos y numerosos heridos. Tres cadáveres calcinados se encontraban en el interior de un Mercedes destrozado y otros cuerpos sin vida, entre ellos el de una niña, estaban en otro coche. El portavoz oficial de ACNUR en Ginebra habló de "caos y confusión" en la zona, confirmó el ametrallamiento.El ACNUR. calculaba ayer que 90.000 personas han emprendido ya el camino del exilio y que otros 30.000 intentan atravesar la frontera entre Croacia y Bosnia. El acuerdo para permitir el paso de estos refugiados, alcanzado ayer por la mañana, quedó roto horas después. La Cruz Roja cree que 40.000 refugiados han llegado ya a Banja Luka, al norte del territorio controlado por los serbobosnios, donde carecen de suficiente agua potable. Arriban con mantas, colchones, tiendas de lona y ganado, en columnas que colapsan las carreteras a lo largo de más de 20 kilómetros, tras vaciar casi por completo las aldeas y ciudades de lo que fue República Serbia de Krajina.

Las decenas de miles de croatas que tuvieron que abandonar la Krajina tras los enfrentamientos de 1991, cuando los serbios secesionistas acapararon el poder en la región, podrán regresar ahora a sus antiguas casas.

Pero la caravana de desplazados serbocroatas que surca las carreteras del norte de Bosnia no parece llevar a- ninguna parte.

Es una tragedia hurnana", reconocía ayer Yasushi Akashi, el plenipotenciario de las Naciones Unidas para la antigua Yugoslavia. La ONU, expulsada por los combates de los 65 puestos de observación en Croacia, no está en condiciones de contabilizar a los serbios que huyen.

Sarajevo teme a los militares

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La masiva afluencia de refugiados serbios preocupa al Gobierno de Sarajevo, que teme un doble impacto: que la presencia de miles de civiles serbocroatas descompense el mapa étnico de su república y que con ellos se cuelen miles de soldados procedentes de fa Krajina, que el presidente! bosnio, Alia Izetbegovic, estiina entre 10.000 y 20.000.El ministro bosnio de Exteriores, Mohamed Sacirbey, ha enviado una carta al secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, al que reclama ayuda para que "las Naciones Unidas cooperen con las autoridades

croatas para crear las condiciones de la vida normal para todos los habitantes de los antiguos territorios croatas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_