_
_
_
_

Las empresas han triplicado en cinco años su inversión en patrocinio cultural

Javier Sampedro

Las inversiones. de las empresas españolas se han disparado en un terreno que no suele casar fácilmente con los apetitos de sus directores financieros: el patrocinio de las fundaciones culturales no lucrativas. Las compañías privadas dedicaron a la cultura 30.000 millones de pesetas en 1994, el triple de lo que invirtieron en 1989, de acuerdo con las estimaciones de Soledad Diez Picazo, secretaria general del Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura. En España hay actualmente 1.200 fundaciones de carácter cultural, cuyas tres cuartas partes se crearon entre 1980 y 1992.Los expertos en fundaciones y mecenazgo, que han celebrado unas jornadas los días 10 y 11 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tienden a mirar este súbito interés de los empresarios por el patrocinio. cultural con una mezcla de agradecimiento y suspicacia. La propia Díez Picazo señala, para explicar el fenómeno, que se trata de "una estrategia calculada de las empresas privadas para mejorar su imagen y sus relaciones institucionales". Otros ponentes alertaron contra el posible uso ilícito de las fundaciones para lavar la cara a dudosas operaciones financieras o ejercer una competencia desleal.

La directora general de Acción Social del Ministerio de Asuntos Sociales, María Teresa Mogín, anuncié ayer que antes de fin de año estará aprobado un plan contable que adaptará al sector de las entidades no lucrativas las regulaciones de contabilidad a que están sometidas las sociedades mercantiles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_