La temporada sevillana empezará en marzo el próximo año
El empresario de la Maestranza, de Sevilla, Diodoro Canorea, proyecta iniciar la temporada 1996 en el mes de marzo con la celebración de un ciclo de novilladas. De este modo, se rompería con una arraigada tradición que dicta que la inauguración oficial del año taurino es el Domingo de Resurrección, pórtico de la feria de Abril.
Canorea ha matizado, sin embargo, que la idea está en estudio y que podría sufrir modificaciones. Se trata, no obstante, de un proyecto avanzado, con el objetivo de buscar nuevos alicientes a la temporada sevillana. En este sentido, el propio Canorea ha adelantado que el premio al triunfador del ciclo podría. ser que tomara la alternativa en la feria de Abril.
Esta propuesta deberá contar con el beneplácito de la propiedad del coso, la Real Maestranza de Caballería, que, en principio, no se muestra proclive al adelanto de la temporada, aunque tampoco ha manifestado su oposición.
Esta noticia, que supondría un hito en la historia de la plaza sevillana, surgía en la presentación del ciclo de novilladas de promoción que se celebrará en la Maestranza durante el mes de julio: cinco festejos nocturnos sin caballos en los que participarán 15 aspirantes a ser "los nuevos valores de la torería", como señala la publicidad oficial.
Carteles del ciclo: día 6 de julio, Alejandro Urbano, José Manuel Hermosín y Abel Rojas (novillos de Guadalest); día 13, José Antonio Chipiona, Ramón Carrera y Carlos de la Serena (María Luis Domínguez Pérez de Vargas); día 20, Sergio Sanz, José Antonio Torres y José León (José Ortega), día 27, Rafael Valenzuela, Alvaro López y Paco Jiménez (La Dehesa); día 3 de agosto, Juanito Contreras, Francisco Javier Corpas y Gregorio Taulere (Marqués de Domecq).
La Tertulia Taurina Universitaria ha instituido el trofeo "a la promesa del toreo" para premiar la mejor actuación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.